Junts per Catalunya quiere conocer más detalles sobre la relación del CNI con el antiguo imam de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, cerebro de los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. El partido independentista solicitará al gobierno español que desclasifique más documentos después de que, tal como ha avanzado El Món, se haya demostrado que los servicios secretos lo utilizaron como confidente durante un tiempo.
Una tesis que también defiende el partido de Carles Puigdemont. “Se mantiene una relación que nosotros insistimos que es de colaboración con un confidente, con un informante. Queremos saber cuál fue esta relación y qué información facilitó al CNI”, ha asegurado la diputada de Junts en el Congreso Pilar Calvo en una atención a los medios este martes. En concreto, Junts pone el foco en la “relación” telefónica que los servicios de inteligencia españoles mantuvieron con Es Satty durante siete meses después de su salida de prisión.

Pilar Calvo ha adelantado que solicitarán “información sobre las llamadas con este teléfono móvil y hasta cuándo estuvo activo” y todos los “informes relativos a la creación de un buzón muerto para contactar con Es Satty”, así como las transcripciones de las entrevistas mantenidas con la policía en la mezquita de Ripoll, entre otra documentación. “Quedan muchas dudas, por eso pedimos esta documentación complementaria”, ha insistido la diputada, que considera que la documentación desclasificada este lunes “acredita esta relación”.
Más comparecencias en la comisión del 17-A
La Mesa y la Junta de Portavoces de la comisión de investigación de los atentados del 17-A se han reunido este martes en el Congreso y han acordado solicitar la comparecencia del entonces mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y del consejero de Interior Joaquim Forn para el próximo miércoles 22 de enero. La semana siguiente están llamados a comparecer el abogado de las víctimas Agustí Carles y el periodista de El Món Quico Sallés.