La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha anunciado que el pleno de investidura de Pedro Sánchez empezará este miércoles 15 de noviembre con el debate y la presentación de la candidatura. La votación será al día siguiente. Los socialistas querían esperar a hacer pública la fecha de la sesión de investidura una vez se hubiera terminado el redactado de la proposición de ley de la amnistía, que tendría que entrar en el registro del Congreso este mismo lunes. Francina ha esperado tanto como ha podido para hacer pública la fecha, puesto que legalmente solo puede convocar un pleno 48 horas antes de que se celebre.

La sesión de investidura de Sánchez llega a dos semanas del plazo para evitar la repetición electoral. Si no hay ningún contratiempo, Pedro Sánchez será investido en primera ronda porque tiene asegurados 179 votos, tres por encima de la mayoría absoluta. Después de unas negociaciones largas y complejas, el PSOE se ha asegurado el apoyo de Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG e incluso de Coalición Canaria, que se ha sumado al pacto a última hora a pesar de estar en contra de la amnistía. La semana pasada los socialistas cerraron los acuerdos con Junts, PNV y BNG.

Francina Armengol, la nueva presidenta del Congreso de los Diputados, durante su discurso a la sesión constitutiva de las Cortes Generales / ACN

La ley de amnistía, a punto para empezar la tramitación

La convocatoria del pleno de investidura implicaría, por lo tanto, que las negociaciones para afinar el texto de la ley de amnistía han concluido, puesto que desde Ferraz se veía como un paso previo necesario para cerrar los apoyos del independentismo catalán. El PSOE quería entrar a registro la ley este mismo lunes para aprovechar que la Mesa del Congreso se reúne los martes y, por lo tanto, poder iniciar la tramitación antes de la investidura. Con todo, la dirección socialista no se ha querido mojar sobre una fecha concreta y ha asegurado que no hay “prisa” para poner en marcha la maquinaria.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha dado por hecho que el texto de la ley de amnistía que se registrará será el pactado entre su formación y el PSOE. En una entrevista en TV3, Nogueras ha asegurado que han negociado con “mucho rigor” y que todavía hay algún fleco “muy técnico” por cerrar. Al contrario de lo que defiende ERC, Junts dice que la ley no resolvía casos como el Tsunami Democrático o los CDR y era “importantísimo” poderlos incluir en la ley.

Una legislatura complicada

El futuro de Pedro Sánchez está vinculado a la tramitación de la ley de amnistía y al cumplimiento de los acuerdos firmados por el PSOE con los cinco partidos que conformarán la mayoría de la legislatura. ERC y Junts ya han dejado muy claro que la legislatura tendrá recorrido en la medida que Sánchez sea capaz de sacar adelante no solo la amnistía, sino también con el traspaso de Cercanías, la oficialidad del catalán en la UE, el nuevo sistema de financiación para Cataluña y las tablas de diálogo con el independentismo.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que Pedro Sánchez tiene garantizados los presupuestos de este año y esto le dará un “mínimo” de dos años de legislatura. Los nacionalistas vascos afirman que no han visto ningún documento sobre la ley de amnistía y que nadie les ha pedido que firmen la proposición de ley.

Comparte

Icona de pantalla completa