El gobierno español ha abierto la puerta a desclasificar informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre el caso Pegasus, el escándalo de espionaje que afectó a unos sesenta políticos, abogados y activistas independentistas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado sin demasiado entusiasmo que desclasificarán documentos “si se entiende que es oportuno, razonable y conforme a la ley”. El Ministerio de Defensa, por su parte, ha explicado que es “bastante probable” que acabe desclasificando información del caso Pegasus antes de la declaración ante el juez de la exdirectora del CNI, Paz Esteban, que se ha pospuesto hasta finales de enero.
Un juzgado de Barcelona ha reclamado al gobierno español que desclasifique informes del CNI sobre el espionaje con el programa Pegasus contra el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. En respuesta a las preguntas de la prensa, Marlaska ha matizado que la entrega de la documentación se hará sobre “aquellos documentos que solicite la autoridad competente y cuando se entienda que es oportuno, razonable y conforme a la ley”. El ministro del Interior ha asegurado que respeta el procedimiento judicial abierto contra Paz Esteban y se ha mostrado convencido de que, cuando la exdirectora del CNI declare ante la justicia, lo hará en los “términos que considere precisos y conforme a la ley”.

La declaración de Esteban, pospuesta a la espera del CNI
La declaración de Esteban depende, en gran parte, de la voluntad de cooperación del Ministerio de Defensa, puesto que sin los documentos e informes sobre el espionaje a Aragonés —que autorizó el Tribunal Supremo y que ahora están clasificados—, la exresponsable de los servicios secretos españoles no podrá aportar información sobre el caso y verá limitada su capacidad de responder a las preguntas. Con todo, fuentes de Defensa han explicado que la previsión es desclasificar al menos una parte de la documentación antes de la citación de Esteban, que se ha pospuesto a propuesta de su defensa, que lleva la Abogacía del Estado.
El abogado de Pere Aragonès, Andreu Van den Eynde, también había pedido atrasar la declaración de Esteban, que declarará como imputada ante el juez Santiago García, porque el gobierno español todavía no ha respondido a la solicitud del magistrado para retirar la reserva a la documentación relacionada con el espionaje al presidente de la Generalitat. Este miércoles Aragonés irá a declarar este miércoles como denunciante del caso y víctima del espionaje al cual fue objeto a principios de 2020, cuando todavía era vicepresidente y negociaba con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez.