El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha iniciado su discurso durante el debate de investidura en el Congreso cargando contra el candidato a la reelección, Pedro Sánchez, porque «parece que alguien se arrepintió de no responder a mi sesión de investidura, pero al menos ha recuperado el discurso preparado por aquel día, con un añadido: las circunstancias son las que son y hay que hacer de la necesidad una virtud». «Hasta aquí, Señor Sánchez, ha llegado. La investidura ya se ha producido, sí, sí, lejos de esta Cámara, fuera de España, sin dar la cara, a escondidas! Ya llega investido desde Waterloo«, le ha reprochado, a la vez que lo ha acusado de «comprar» los votos «pagando cheques que todos pagaremos».
El líder del PP ha asegurado que «esta investidura nace de un fraude» y así mismo ha añadido que «el que se lleva hoy en la Cámara no se votó en las urnas». «¿Por qué no dejan que los españoles voten a las urnas?», se ha preguntado. Feijóo ha acusado Sánchez y el PSOE de querer «una España resignada y silenciosa, pero no la tendrán» porque «lo escucharán en las plazas», y llevarán «la voz» de la mayoría «en este Congreso y su voto a esta investidura». «No a la desigualdad entre españoles, no a las injerencias rusas, no a Bildu, no a Pedro Sánchez, no a la amnistía», ha sentenciado.
Rechazo a la amnistía y a los mediadores
El dirigente popular ha afirmado que la amnistía «no mejora la convivencia». «Si fuera tan buena, ¿por qué no la aprobaron hace tiempo? Si hace cinco años que están en el Gobierno. ¿Es que no se los acudió antes o es que ustedes antes de las elecciones mantenían que era inconstitucional y ahora ha cambiado la Constitución?», pregunta. También se ha opuesto al hecho que los acuerdos entre el PSOE con Esquerra y Junts sean supervisados por mediadores internacionales: «Nos oponemos que ninguna conversación que afecte las instituciones de España sean verificadas por mediadores internacionales. La soberanía nacional no necesita mediadores. Y nos oponemos que España es un estado opresor». «Nadie ha hecho más por la causa separatista que el señor Sánchez», ha pedido Núñez Feijóo a la bancada independentista. «Ni ERC ni Junts. Esto lo conceden», ha dicho Feijóo.

Por otro lado, le ha reprochado que asegure que tiene una mayoría detrás porque «es falso» y, según él, esta es la razón por la cual, dice, «evita que nos pronunciamos en unas urnas nuevas, ya con toda la información». «No abandonaré la mayoría constitucional y no callaré. Por esto estoy aquí. No necesito esconderme detrás de nadie para hacer este discurso», ha espetado en alusión a la réplica que Sánchez dejó en manos de Óscar Puente durante el debate de su investidura fallada.
Así mismo, ha resaltado que Sánchez tendrá «un gobierno imposible que sufriremos todos los españoles»: «¿Qué proyectos para España sacará con el apoyo conjunto de Junts y ERC? ¿Cuál es el proyecto conjunto entre Bildu y PNB? ¿Mantendrá los impuestos a la banca y las eléctricas o los eliminará como piden sus socios? ¿Cuál será la política exterior: la de los ministros del PSOE, la de los ministros de Sumar, el que diga Podemos o el que digan desde el Marruecos?».
Réplica a las acusaciones de Sánchez
Feijóo lo ha dicho después de que Pedro Sánchez haya censurado la derecha por haber abierto la puerta de las instituciones a la ultraderecha y le ha pedido que se ahorre «las etiquetas y desprecios» porque «a alguien como al señor Sánchez no se lo teme». «Cuanto más perversos sean sus métodos, con más intensidad, más ganas y más sentido democrático se lo tiene que combatir. Empezando por la serie de tonterías que nos ha explicado hoy para justificar sus pactos vergonzosos», ha dicho después de que Sánchez haya cargado contra «una derecha tradicional» que «ha bendecido la extrema derecha como compañeros de viaje y los ha abierto las puertas».

En efecto, el líder del PSOE ha avisado sobre las “propuestas reaccionarias” de formaciones de la extrema derecha que “cuestiona la democracia y los derechos humanos”, “que desprecian la cultura, atacan lo diferente”. Sánchez ha señalado que «hay fuerzas conservadoras y reaccionarias representadas en el PP y Vox que quieren retroceder, que creen que todo el que hemos hecho es peor que doliendo, y los que volemos avanzar, con diferencias muy importantes, pero que volemos avanzar». “Mientras sea presidente, toda la fuerza del Estado se dedicará a defender los valores democráticos, la libertad y los derechos de los españoles”, ha defendido.
«El PP se ha abrazado en Vox»
Durante el turno de réplica, Pedro Sánchez le ha contestado que ha hecho una intervención «bastante previsible» y, en este sentido, ha echado de menos referencias a los «derechos laborales, de vivienda, de la emergencia climática». Estas lagunas demuestran la ausencia de un proyecto político en positivo por la mayoría de los españoles», ha afirmado, y le ha recordado que «usted no tiene los votos necesarios». «¿Cómo tiene que votar el partido nacionalista vasco, o cualquier otra formación nacionalista a un partido como el suyo, que se ha abrazado en Vox?, le ha preguntado.
«Usted llegó con la promesa de moderación, pero nadie ha hecho más por Vox que usted al frente del PP«, y ha reiterado, como ya ha hecho en el discurso inicial, que el PP ha dado entrada a «la ultraderecha de Vox en cinco gobiernos autonómicos y en 135 gobiernos municipales, permitiendo incidir en las vidas de 1 de cada 4 españoles». «Feijóo es un falso moderado. Presume de moderado, pero es el presidente de la derecha que ha ido más lejos con la aproximación a la ultraderecha«, ha concluido.