El Estado ha guardado en un cajón casi el 50% de la inversión presupuestada destinada a Cercanías desde 2010. Según ha detallado la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, el gobierno español ha dejado de invertir 3.639 millones de euros que estaban consignados en los presupuestos de Renfe y Adif para Cataluña. Unas “cifras alarmantes” que la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha presentado este martes durante la reunión del Gobierno catalán. «El gobierno español no invierte lo que toca y esto es lo que provoca los retrasos«.
“Cuanto más datos sabemos, más grande es la magnitud de la tragedia”, ha criticado la consejera. “No vamos bien”. Vilagrà ha avisado al PSOE que el traspaso de Cercanías es un punto central de las negociaciones de investidura y ha advertido que harán bien de no ningunearlo. “Será un elemento que lo alejará de su investidura”, ha advertido.

El informe del Departamento de Economía constata que las “inversiones ferroviarias son las principales víctimas de la reiterada inejecución de los presupuestos del Estado en Cataluña”. En concreto, el 72% del presupuesto que el gobierno español ha dejado de ejecutar en Cataluña en la última década corresponde a inversiones en Cercanías. Esto quiere decir que de los casi 4.400 millones que el Estado no ha ejecutado en Cataluña, unos 3.200 millones eran para infraestructuras ferroviarias y mejoras en el servicio de Cercanías. “Son unas cifras insultantes”.
Desde el 2013, de media, el Estado solo ha ejecutado el 61% del presupuesto destinar en Cataluña, mientras que en la Comunidad de Madrid se ha logrado el 121% durante el mismo periodo. La ejecución de los presupuestos logró un mínimo histórico en 2021, cuando cayó hasta el 31%. Vilagrà ha denunciado que este año el gobierno español no ha publicado las cifras de ejecución de 2022 —previsto para el pasado 30 de mayo—, una muestra más de la “dejadez” del Estado. Las últimas cifras correspondientes al primer semestre del año pasado no invitan al optimismo, puesto que según Hacienda solo se había invertido el 15,7% de los recursos presupuestados.
Cercanías en las negociaciones de investidura de Sánchez
La consejera de Presidencia ha insistido que estos datos demuestran la necesidad de pactar el traspaso integral de Cercanías, una condición que ERC ha puesto sobre la mesa de negociación con el PSOE. Vilagrà, igual que hizo lunes el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado la falta de interés de los socialistas para tratar una cuestión central para la investidura de Sánchez. “El gobierno español y el PSOE se tienen que esforzar más”, ha lamentado Vilagrà, que ha reiterado que están “lejos” del acuerdo que persiguen los republicanos.
