El PSOE aguanta y mantiene los cinco puntos de ventaja sobre el PP, según el barómetro de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este lunes. Según el último sondeo, los socialistas obtendrían el 34,5% de los votos y serían la primera fuerza en unas hipotéticas elecciones españolas. El PP quedaría en segunda posición y conseguiría el 29,2%. Los dos grandes partidos han mejorado en más de un punto sus resultados respecto al barómetro de febrero.

Los populares crecen a costa de Vox, que se desinfla un 1,6% y quedaría en tercera posición (11,7%). Sumar también recupera terreno y sube hasta el 7,6% en detrimento de Podemos, que pierde seis décimas. En cuanto a los partidos independentistas, tanto ERC (1,7%) como Junts (1,4%) ganan una décima. El PNV (1,1%) también gana una décima y se distancia de Bildu (0,9%), que baja cuatro décimas, mientras que el BNG (0,8%) se mantiene igual que en febrero.

Infografía con la intención de voto en unas hipotéticas elecciones españolas / Europa Press

El barómetro del CIS del mes de marzo se ha elaborado con unas 4.000 entrevistas realizadas entre el 28 de febrero y el 7 de marzo. Durante esos días, aparte del pacto por el traspaso de las competencias en inmigración, también hubo el enésimo enfrentamiento entre el PSOE y el PP por la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) acordado entre el PSOE y ERC, así como las acusaciones de abuso sexual contra Juan Carlos Monedero, fundador Podemos, y la polémica gestión de la dana del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Los principales problemas de los españoles

La economía, la vivienda y la sanidad encabezan el ranking de problemas más importantes para los españoles. “La crisis y los problemas de naturaleza económica” ocupan el primer lugar con el 30,9% de las respuestas, seguido de la vivienda (21,8%) y la sanidad (21%). La calidad del empleo (17,8%) y el paro (10%) completan la clasificación de preocupaciones de los ciudadanos. Preguntados por los problemas generales, la vivienda es el primero (28,4%) a bastante distancia de la crisis económica (20,4%) y el paro (20,4%).

Comparte

Icona de pantalla completa