La vicepresidenta segunda del gobierno español en funciones y líder de la plataforma de partidos Sumar, Yolanda Díaz, ha aprovechado su intervención en el debate de investidura para cargar contra el PP y Vox, las dos formaciones, sin tener en cuenta a Sánchez, que han intervenido previamente. En un debate cargado por los reproches por la ley de amnistía, Díaz ha subido al atril para volver a defender el perdón judicial que se ha pactado con el independentismo: «Con la amnistía gana la democracia». La líder de Sumar ha reprochado a los de Alberto Núñez Feijóo que hablen de corrupción en relación con la investidura de Sánchez, cuando considera que han sido los reyes de «violentar la Constitución» durante todos los años que han estado al frente de la Moncloa: «El que nos hable de corrupción es cuando menos inquietante. Ustedes han violentado la Constitución española porque nos han demostrado a los españoles que solo conocen una forma de gobierno que se llama corrupción», replica a Feijóo.

Díaz también ha subido el tono contra la bancada de Santiago Abascal, que después de acusar Sánchez y los socialistas de perpetrar un «golpe de estado» con esta investidura, han abandonado el hemiciclo. La vicepresidenta segunda del gobierno español en funciones ha exigido que «deje de frivolizar» con los golpes de estado. «En una dictadura, los opositores no estarían aquí, sino sentados en la prisión», asevera. También les ha querido recordar que, a pesar de que afirmen que España ya no es una democracia, como partido reciben una subvención pública de 10 millones de euros anuales, cosa que en dictadura no pasaría.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, momentos antes del inicio del debate / Eduardo Parra / Europa Press

Diferencias con el discurso de Sumar

Díaz también ha expresado sus discrepancias con el discurso que ha hecho su socio de gobierno, especialmente en los ámbitos de fiscalidad, vivienda, o las ayudas por las familias con hijos a cargo. Durante la intervención también ha admitido que una de las propuestas que más ha costado a los socialistas aceptar es la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas a la semana, manteniendo el mismo salario.

Más noticias
Notícia: Bruselas enfría el catalán en Europa: «se necesita mucha atención»
Comparte
El comisario de Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic, evita poner fecha sobre el informe de la oficialidad del catalán
Notícia: VIDEO | Ayuso insulta Pedro Sánchez: «Hijo de puta»
Comparte
El gabinete de comunicación de la presidenta de la Comunidad Madrileña defensa que Ayuso ha dicho "me gusta la fruta" en vez de insultar al presidenciable socialista
Vídeo: VIDEO | Sánchez se ríe del «no soy presidente porque no quiero» de Feijóo
Comparte
El líder del PSOE dice entre risas que "esta es muy buena"
Notícia: Puigdemont recuerda al Tribunal de Cuentas las manifestaciones contra su vuelta
Comparte
Respondida de las defensas al organismo contable administrativo

Comparte

Icona de pantalla completa