El Partido Popular continúa su campaña contra la reforma de la financiación catalana pactada por Esquerra Republicana de Cataluña y el PSC en la negociación para investir Salvador Isla. En una reunión de líderes territoriales, el partido conservador se ha comprometido a «renunciar expresamente a caer en una bilateralidad tramposa por lo que respecta al sistema» de reparto de recursos. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado, flanqueado por sus barones, una estrategia «coordinada» contra los acuerdos para mejorar la disposición de recursos para los gobiernos regionales. A pesar de las «legítimas aspiraciones» de ejecutivos concretos para hacer crecer su tesoro, «hay una cosa en común: los principios constitucionales, la vocación de servicio, la lealtad institucional y la nación, España»; enumera el gallego.

Así, el líder de la oposición ha celebrado que el poder territorial de su partido haya establecido una dirección única para combatir la iniciativa catalana. «España pertenece a todos los españoles»; sostiene Feijóo. A parecer del conservador, el entendimiento entre socialistas y republicanos «solo mejora la financiación del proceso»; negando los efectos positivos que la Moncloa insiste que acabarán notando las administraciones regionales. La reforma, que desde el PP tildan de «cupo separatista», choca con su propuesta: una «actualización multilateral del sistema de financiación»; es decir, cambios desde Madrid al reparto de recursos. Con esta hoja de ruta, añaden, la estructura permite que «todos los españoles puedan salir ganando».

Feijóo con los barones territoriales del PP / ACN
Feijóo con los barones territoriales del PP / ACN

Ataques a Sánchez y al independentismo

Desde la reunión, Feijóo ha acusado el presidente del gobierno Pedro Sánchez de «priorizar sus intereses por encima del bien común». En palabras del presidente popular, la estrategia socialista «se nutre del engaño y la confrontación para su supervivencia política». Contra los planes de Moncloa, el PP reclama una conferencia de presidentes para debatir la nueva financiación; así como poner a disposición de los gobiernos territoriales 18.000 millones de euros correspondientes a los fondos europeos de recuperación, un montante que el gobierno español «no ha estado capaz de ejecutar» desde el inicio del programa. Para la derecha española, la bilateralidad que marca el pacto entre PSC y ERC, y que el PSOE extiende a otras administraciones, se tiene que sustituir por una «negociación multilateral» que acuerde una actualización de los flujos de financiación que aporte «más recursos» a las arcas de cada institución.

Rodeado de los suyos, Feijóo se atribuye la «representación del 70% de los españoles»; los ciudadanos de las regiones presididas por la derecha. Si bien todos ellos «vuelan el mejor para sus ciudadanos», loa que pongan «España» por encima de los intereses locales. En este sentido, asegura que los «catalanes han sido engañados y utilizados por el PSOE», a quien acusa de «hacer suyas las falacias de los independentistas».

Más noticias
Notícia: Conjura de los barones del PP contra la financiación singular catalana
Comparte
Los líderes territoriales del partido de Núñez Feijóo rechazan la "bilateralidad tramposa" de Moncloa y hacen bandera de "la lealtad institucional y la nación: España"
Notícia: La recuperación de la sexta hora en la escuela pública, en suspenso
Comparte
La nueva consejera de Educación apuesta para desplegar políticas "consensuadas" con la comunidad educativa
Notícia: La recuperación de la sexta hora en la escuela pública, en suspenso
Comparte
La nueva consejera de Educación apuesta para desplegar políticas "consensuadas" con la comunidad educativa
Notícia: La comunidad educativa exige «más recursos» para la escuela inclusiva
Comparte
Dincat exige a la nueva consejera de Educación una reunión para presentar las principales reclamaciones del sector

Comparte

Icona de pantalla completa