El eurodiputado y veterano dirigente de los Comunes, Jaume Asens, ha revelado que Carles Puigdemont y Pablo Iglesias negociaron en secreto la investidura de Pedro Sánchez en el año 2019. En su libro Los años irrecuperables (Pòrtic Edicions), explica que organizó un encuentro entre el presidente en el exilio y el entonces líder de Podemos para explorar un posible pacto. Finalmente, las negociaciones fracasaron porque el PSOE priorizó su relación con ERC, a quien consideraba socio preferente y veía más proclive a pactar grandes acuerdos en Madrid. Sánchez terminó siendo investido presidente gracias a la abstención de ERC y Bildu, mientras que Junts votó en contra.

“La primera vez que los puse en contacto fue antes de la moción de censura de 2018 [a Mariano Rajoy] y la segunda hablamos de un posible acuerdo político para la investidura [de Sánchez]”, explica Asens en una entrevista a El Periódico. “Intercambiamos documentos, pero al final quedaron en un cajón por voluntad de Sánchez, que decidió no jugar esa carta porque el socio preferente era ERC”. El eurodiputado considera que todo aquello fue un “ensayo” de lo que ha acabado sucediendo en la legislatura actual, aunque opta por no dar detalles sobre el contenido de las conversaciones. “Nunca he revelado lo que se redactó, que no sé hasta qué punto se está utilizando ahora en la negociación que tienen en Suiza”.

El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, en una atención a la prensa / ACN

Asens también explica en su libro que Toni Comín, al igual que la exsecretaria general de ERC, Marta Rovira, eran partidarios de entrar en el primer gobierno de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona y asegura que si el pacto no fructificó, fue por las “reticencias” de Alfred Bosch y Oriol Junqueras. Del eurodiputado electo de Junts, con quien mantiene una amistad desde hace años, explica que comparte “espacio de trabajo” con él en Bruselas. Comín, acusado de irregularidades contables cuando estaba al frente del Consejo de la República y de acoso sexual por parte de un exasesor suyo en el Parlamento Europeo, continúa exiliado en Bélgica y no puede ejercer como eurodiputado porque el Parlamento Europeo no quiere entregarle las credenciales.

Comparte

Icona de pantalla completa