El Congreso de los Diputados ya muestra signos electorales. El líder y candidato del PSC a las elecciones en el Parlamento, Salvador Illa, ausente en la cámara española, ha centrado parte de los discursos de ERC y Junts. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha comparecido este martes para dar explicaciones del ‘caso Koldo’, que salpica las entrañas de su ministerio cuando este era dirigido por su predecesor José Luis Álbalos. En todo caso, Junts y ERC han optado para fijar un objetivo muy diferente. Los junters han pedido a Salvador Illa, ministro de Sanidad durante la pandemia, que «dé la cara», mientras que ERC ha recordado Pedro Sánchez prometiendo llegar hasta el final «caiga quién caiga».

El republicano Francesc-Marc Álvaro ha sido bastante vehemente, en este sentido. «Piensen también en aquellos que ahora son candidatos a las elecciones y fueron ministros durante la pandemia, todo el mundo tendrá que explicar muchas cosas», ha aseverado después de que PSOE haya querido apagar el fuego arrinconando y exigiendo explicaciones a Ábalos. Por su parte, la diputada de Junts Pilar Calvo ha pedido a Illa que «se saque la mascarilla» y explique «qué bolsillos se llenaron bajo sus responsabilidades». Junts, que ha situado a Illa como el «responsable operativo» durante la pandemia, insiste que pedirá la comparecencia del exministro a la comisión de investigación que investiga el caso en el Congreso.

El resonsable de Transportes, Óscar Puente, da explicaciones en el Congreso | Europa Press

Mientras tanto, el PSOE se defiende estos días arremetiendo contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que últimamente también se ha visto involucrada, de retruque, en un presunto caso de corrupción liderado por su pareja, también con la compraventa de mascarillas por el medio. Un claro «y tú más» que este martes Puente ha querido justificar remarcando que, a veces, no hay «alternativa». En este sentido, Pilar Calvo ha mencionado que «todo el mundo tiene claro que quien tiene que dar la cara es Ayuso», pero ha pedido no olvidarse «del exministro Salvador Illa». De esta forma, los partidos independentistas, a mes y medio de las elecciones catalanas, han aprovechado la comparecencia de Puente para apuntalar los puntos débiles de quienes era el máximo responsable del sistema sanitario español durante la pandemia y ahora lidera un PSC al alza en las encuestas.

Intercambio de reproches entre Nogueras y Sánchez

Unas horas antes, este mismo escenario ha vivido de primera mano los reproches cruzados que se han dedicado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, y el presidente español, Pedro Sánchez. El socialista ha ido decidido, con el discurso de la «conciliación» más que aprendido y ha pedido aprovechar el 12-M para «pasar página» y dejar atrás la «fractura que representó el 2017 y todos aquellos que miran con añoranza a lo que pasó en 2017». Nogueras le ha reprochado que haya retirado los presupuestos de este año –una decisión que ha tomado Sánchez después del adelanto electoral en Cataluña– para «hacerle amena la campaña» a Illa. Una decisión «electoral», según Nogueras, que demuestra que el PSOE «no tiene proyecto para Cataluña». «Hay una gran lección que tenemos que extraer, que Cataluña no puede avanzar si lo hace sola y dividida», le ha replicado Sánchez, que desde el atril ha destacado la inversión pública, la mesa de diálogo, la reactivación de las comisiones bilateral y la rebaja de la tensión entre la Generalitat y la Moncloa.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, interviene al pleno / Europa Press

La precampaña catalana se ha desplazado este martes a Madrid, no solo por el intercambio de acusaciones en el Congreso sino también por la visita del presidente catalán, Pere Aragonès. Paralelamente al debate, Aragonés ha presentado la nueva propuesta de financiación para Cataluña, una de las apuestas electorales de ERC. El Gobierno ha presentado un modelo pareciendo al que hay en el País Vasco, basado en la recaudación completa de los impuestos. La idea de la Generalitat es conseguir el 100% de la recaptación para ceder posteriormente un porcentaje determinado, que todavía no se ha especificado, al Estado.

Más noticias
Notícia: El Congreso también entra en campaña: Junts atiza a Sánchez con los presupuestos
Comparte
El presidente español quiere que el 12-M sirva para "pasar página" y Míriam Nogueras le acusa de renunciar a negociar las cuentas para facilitar la campaña a Isla
Notícia: Junts defiende la estrategia del gobierno español por el catalán en la UE y reivindica su coautoría
Comparte
Aleix Sarri, asesor en el Eurocámara, dice que la decisión de no pedir el informe técnico está consensuada y el memorándum está "trabajado y analizado" conjuntamente
Notícia: El TSJC plantea la suspensión del juicio a tres cargos de ERC por la campaña
Comparte
Nuevo giro de guion en el caso Jové, Salvadó y la consejera Garriga
Notícia: Plataforma per la Llengua denuncia la «castellanización» del Salón de la Enseñanza
Comparte
El 65,6% de los estands no disponen de rotulación, folletos, atención oral o web en catalán y critican la "nula" política lingüística de la feria

Comparte

Icona de pantalla completa