Los Comunes se hacen suyos los argumentos de Sumar y piden que el gobierno de coalición gobierne «con más ambición» y a la «ofensiva». En Madrid, una vez ya se ha sabido la decisión final de Pedro Sánchez, que se queda como líder de la Moncloa, Yolanda Díaz ha ido un paso más allá que el presidente español, que ha comparecido sin anunciar ninguna medida concreta, y ha pedido renovar el Consejo General del Poder Judicial y revocar la Ley mordaza. En Barcelona, la candidata al 12-M Jéssica Albiach ha sido más continuando y ha defendido hacerlo «sin esperar ningún acuerdo con la derecha». «Con esta derecha no se puede pactar, tiene tics antidemocráticos y es imposible llegar a acuerdos», ha insistido Albiach.

La candidata de los Comunes ha apuntado que su formación política ha sido la primera a «llenar de contenido» el «punto y aparte» de Sánchez. Por otro lado, Albiach, en la línea de los últimos días, ha insistido que «el ataque a Pedro Sánchez» es una «cuestión colectiva» y que lo atacan «como gobierno progresista». La candidata en el Parlamento catalán ha instado a sus socios de gobierno en Madrid a actuar con urgencia para «acabar con el lawfare».

Jéssica Albiach se abraza a Yolanda Díaz en un acto este pasado fin de semana | Mireia Comas

Fin de semana de incertidumbre

El presidente español, Pedro Sánchez, ha acabado con un fin de semana lleno de incertidumbres y especulaciones. Durante todos estos días, la candidatura de Comunes Sumar, con Yolanda Díaz al frente, ha basado su argumentario en defender la «democracia». Después del anuncio final, Albiach ha apuntado que es «comprensible» que haya gente desconcertada por el que ha pasado y, a pesar de mostrar su «respetar» la decisión de Sánchez, ha lamentado que el tiempo de espera haya estado para salir al atril «sin ninguna propuesta concreta».

Domingo, en un acto al Hospitalet del Llobregat, la vicepresidenta española, y la candidata en el Parlamento de Cataluña, Jéssica Albiach, argumentaban que las presiones «no son contra una persona ni contra el gobierno de coalición» y pedían una «movilización» para defender los resultados del 23-J. Todo ello, en medio de una campaña electoral en que los Comunes también intentan marcar distancia con el PSC. La más dura, en este sentido, ha sido Ada Colau, que ha acusado a los socialistas de mirar a otra banda cuando los casos de lawfare afectaban a otros partidos políticos.

En clave catalana

La candidata de los Comunes ha pedido al PSC «que no arrastre los pies» y se ha erigido, un golpe más, como la única garantía que Cataluña «tenga un gobierno progresista». También en clave electoral, Albiach se ha mostrado sorprendida por las últimas declaraciones de Calas Puigdemont, que se ha mostrado contrario al Hard Rock: «Espero que no sea un movimiento táctico. Hasta ahora, los representantes de Junts han estado haciendo una defensa firme del casino más grande de Europa. No sé si lo ha comentado con Josep Rull, que en los debates siempre se ha puesto de perfil, o con Albert Batet que siempre ha hecho una defensa cerrada». Albiach, por cierto, ha enviado su pésame a Puigdemont por la muerte de su madre.

Comparte

Icona de pantalla completa