El PSC ganaría claramente las elecciones catalanas del 12 de mayo, mientras que ERC y Junts se disputarían la segunda plaza, según el último barómetro publicado del Centro de Estudios de Opinión (CEO). La encuesta va en la línea de los primeros sondeos que han salido después del adelanto electoral convocado por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, aunque el trabajo de campo se hizo antes del anuncio oficial.

El PSC sería primera fuerza con una horquilla de entre 35 y 42 diputados, seguido por ERC (26-32) y Junts (24-29). El PP y Vox se mueven en el tenedor 9-13 diputados, un poco por encima de los comunes (8-13) y la CUP (7-10). El CEO de marzo certifica la desaparición de Ciudadanos del Parlamento.

El independentismo podría conservar la mayoría

Con estos resultados, el PSC sería lo claro vencedor de las elecciones en el Parlamento, pero el independentismo podría conservar la mayoría absoluta, puesto que la suma de ERC, Junts y la CUP se mueve en una horquilla de entre 57 y 71 diputados, cuando la mayoría absoluta en la cámara catalana es de 68 escaños. En cuanto a una hipotética reedición del pacto PSC-Catalunya En Comú-PP similar al que arrebató la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias, los tres partidos suman entre 52 y 68 diputados.

Vista aérea de la manifestación de la Fiesta 2023 en la plaza España de Barcelona / Jordi Play
Vista aérea de la manifestación de la Fiesta 2023 en la plaza España de Barcelona / Jordi Play

Las encuestas para el barómetro del CEO se hicieron entre el 9 de febrero y el 7 marzo, antes del anuncio del adelanto electoral y sin margen de tiempo para interpretar la incidencia del acuerdo definitivo del PSOE con Junts y ERC para tramitar la ley de amnistía, que se hizo público el 6 de marzo por la noche.

Comparativa CEO noviembre-marzo

En comparación al último CEO, que se hizo en plenas negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, el PSC ha perdido fuelle, a pesar de que mantiene la distancia con ERC, que también pierde intención de voto por la gestión errática de los últimos meses en la Generalitat. En cambio, Junts vuelve a entrar en la pugna por la segunda posición después de meses de mucho protagonismo en el Congreso de los Diputados. Todavía está por ver cómo influirá en las encuestas la decisión de Carles Puigdemont, que este jueves tiene que comunicar públicamente si se presenta como cabeza de lista de Junts a las elecciones catalanas o prefiere mantener la lucha del exilio desde el Parlamento Europeo.


Noviembre 2023Marzo 2024
PSC39-4535-42
ERC29-3426-32
Juntos19-2424-29
PP12-179-13
Vox6-99-13
ECP10-148-13
CUP4-87-10
Cs00
Más noticias
Notícia: Interior critica a Marlaska por el bloqueo de la ampliación de competencias de Mossos
Comparte
El gobierno español utiliza el 12-M para cancelar la Junta de Seguridad que tenía que abordar las nuevas competencias de la policía catalana en el puerto y en el aeropuerto y también de medio ambiente
Notícia: Ubasart defiende que el asesinato de Mas d’Enric era “difícilmente previsible”
Comparte
La consejera se compromete a hacer mejoras y cesiones a los sindicatos
Notícia: Independentistas piden una candidatura «de país» encabezada por Puigdemont
Comparte
Acció per la República, MEScat y Reagrupament proponen construir "un frente amplio soberanista" con personalidades, fuerzas políticas y entidades cívicas
Notícia: El PSC apuesta para negociar la nueva financiación con el resto de autonomías
Comparte
Los socialistas responden a la propuesta de Pere Aragonès, que exige una reunión bilateral entre gobiernos para abordar su propuesta de financiación singular

Comparte

Icona de pantalla completa