El Partido Socialista Catalán (PSC), encabezado por Salvador Illa, sería el claro ganador de las elecciones catalanas del 12 de mayo, con una clara aventajo respecto a la segunda bastante, Junts, según datos de un sondeo publicado en ‘El País’. Cuando faltan pocos días por el pistoletazo de salida oficial de la campaña electoral -a pesar de que los partidos ya hace días que se mueven por el territorio y empiezan a dejar claras sus propuestas-, Illa se perfila como el ganador matemático de los comicios, pero sin la bastante suficiente para convertirse directamente en el próximo presidente de la Generalitat, es decir, que necesitaría el apoyo otras formaciones para poder formar gobierno.

El sondeo elaborado por 40 dB señala la formación encabezada por Carles Puigdemont como segunda bastante, seguido de ERC. En términos de escaños, la encuesta sitúa los socialistas con 38 diputados -cinco más que en las anteriores elecciones-, Junts con 33 -que se mantendrían en la misma situación- y los republicanos con 28 escaños, que perderían 6 en comparación a los comicios del 2021. Es decir, que el jefe del ejecutivo catalán, Pere Aragonès, todo y el adelanto electoral, sería lo menos beneficiado del 12-M. Además del impulso socialista, el mapa electoral también augura que el PP obtendrá unos resultados mucho más favorables que en las elecciones pasadas, puesto que incorporaría el músculo electoral de los votantes de Ciutadans. Una formación que, según este sondeo, se quedaría sin representación en el Parlamento.

Una imagen del último pleno de la legislatura en el Parlamento, institución inviolable según el Estatuto de Autonomía/Parlamento
Una imagen del último pleno de la legislatura en el Parlamento, institución inviolable según el Estatuto de Autonomía/Parlamento

Alianza Catalana conseguiría entrar al hemiciclo

El mismo sondeo publicado por ‘El País’ también indica que la formación de Sílvia Orriols, Aliança Catalana, conseguiría hacerse un lugar dentro del hemiciclo, a pesar de que de manera muy justa. Este escaño, pero, podría tener más peso del que parece a simple vista, puesto que la unión de ERC, CUP y Junts -que permitió investir Aragonés el 2021- se quedaría a 67 diputados, un menos del umbral de mayoría absoluta. Es decir, que, según el sondeo, el independentismo podría revalidar la Generalitat con el apoyo de los de Orriols, una situación que tanto los republicanos como los cupaires han descartado.

Comparte

Icona de pantalla completa