La firma del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dado este lunes por la mañana el pistoletazo de salida de la precampaña electoral del 12 de mayo. Con una convocatoria electoral desencadena por la falta de presupuestos y con un calendario muy ajustado, el PSC se dispara en las dos primeras encuestas: una de publicada por ‘La Razón’ esta mañana y la otra por ‘El Periódico’ esta misma tarde. Según el sondeo elaborado por NC repuerto y publicado por el diario madrileño, la formación socialista se proclamaría vencedora de los comicios de mayo y obtendría entre 36 y 37 diputados, es decir, cuatro más de los que dispone actualmente. Unos resultados bastante similares a los de la encuesta de ‘El Periódico’, que auguran entre 35 y 38 escaños para la formación de Salvador Illa.

Mientras ambas encuestas dan la primera posición al PSC, los sondeos también muestran un fuerte duelo entre formaciones independentistas para conseguir la segunda posición. Por un lado, ‘La Razón’ señala que Junts, a la expectativa de si el presidente al exilio, Carles Puigdemont, será su candidato, recuperaría la segunda posición del Parlamento con una ligera ventaja sobre los republicanos. La encuesta de ‘El Periódico’ también apunta que Junts sería la segunda fuerza más votada, pero con una diferencia mínima en comparación a ERC, puesto que las dos formaciones obtendrían entre 29 y 32 escaños, cuando ahora ERC ahora tiene 33 y Junts, 32. De hecho, según el sondeo, los juntaires conseguirían el 18,5% de los votos, mientras que los republicanos se quedarían en el 18%.

El presidente Puigdemont, en su conferencia cuando inició las negociaciones con el PSOE/Europa Press
El presidente Puigdemont, en su conferencia cuando inició las negociaciones con el PSOE/Europa Press

El PPC, el grande beneficiado de la desaparición de Cs del Parlamento

Ambas encuestas vuelven a situar el PPC a la primera línea de la política catalana. Teniendo en cuenta que actualmente solo cuentan con tres diputados en el Parlamento, los dos sondeos apuntan que, a estas alturas, obtendrían entre 12 y 14 a las elecciones del 12-M. Se trata del crecimiento más pronunciado de alguna de las formaciones que actualmente tienen representación al hemiciclo. En cambio, Ciutadans, que se había especulado si se presentaría conjuntamente con los populares, se quedaría sin representación parlamentaria.

Por otro lado, los comunes, la CUP y Vox perderían diputados, según la encuesta de El Periódico, puesto que los tres obtendrían entre 7 y 9 escaños. Una ligera bajada teniendo en cuenta que actualmente cuentan con 8, 9 y 11 diputados, respectivamente.

Comparte

Icona de pantalla completa