El anuncio del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para convocar elecciones anticipadas el 12-M ha puesto la maquinaria de los partidos en marcha que ya están definiendo sus cabezas de lista con un mes y medio de margen antes del inicio de la campaña. De hecho, antes del adelanto electoral, ninguna formación tenía su candidato a la presidencia de la Generalitat escogido, a pesar de que la mayoría sí que contaban con unos nombres fijados al horizonte.
Con tan poco tiempo de maniobra, hay partidos han decidido saltarse el proceso de primarias, como es el caso del PSC, que designó Salvador Isla por aclamación en el congreso que celebró recientemente en Barcelona. Otros, como es el caso de Esquerra, Junts, comunes o la CUP han apostado para celebrar unas primarias deprisa y corriendo para designar sus candidatos. Y, por otro lado, hay formaciones como el PP que mantiene la incógnita y todavía no tienen ningún candidato claro definido.
Illa, candidato por aclamación
El PSC se saltó el proceso de primarias, una medida que los estatutos de la formación ya contemplan ante convocatorias extraordinarias de elecciones. El 15.º Congreso del PSC sirvió para ratificar Salvador Illa como primer secretario del partido y como candidato a las elecciones catalanas del 12 de mayo. Así lo decidieron los más de 1.300 delegados con dos votaciones a mano levantada que, por aclamación, se confirmó su candidatura a la presidencia de la Generalitat de cara al 12-M.

Aragonès todavía tiene que ser proclamado
La dirección de Esquerra Republicana puso en marcha la maquinaria antes de la convocatoria electoral y en un Consejo Nacional celebrado el pasado 20 de enero propuso que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, fuera su cabeza de lista. Aragonés, que cuenta con el aval público del presidente del partido, de Oriol Junqueras, está a la espera que finalice lo proceso de primarias abiertas a la militancia para escoger los jefes de cartel a las cuatro demarcaciones. Unas primarias que se iniciaron el pasado 19 de marzo y que se cierran este mismo lunes. Una vez designados los jefes de cartel, y con la proclamación oficial de Aragonés, la lista definitiva se tendrá que configurar a través de los congresos territoriales a finales de marzo para ser ratificada en el próximo Consejo Nacional, que se celebrará el próximo 2 de abril.
Puigdemont, cabeza de lista de Junts
El presidente en el exilio y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, anunció el pasado jueves en un acto multitudinario en Elna (Cataluña Norte) que sería la cabeza de lista de Junts per Catalunya con el objetivo de hacer posible su «restitución». Además de la confirmación de Puigdemont, los juntaires también han hecho oficial las tres cabezas de lista restantes después de que el pasado día 21 finalizara el plazo de presentación de candidaturas con una única candidatura para cada demarcación.
Por lo tanto, Carles Puigdemont será la cabeza de lista por Barcelona, y estará acompañado por Salvador Vergés (Girona), Mònica Sales (Tarragona) y Jeannine Abella (Lleida). De hecho, Puigdemont ha mantenido un encuentro con los tres en la Cataluña Norte para definir las «líneas maestras de la estrategia» a seguir hasta las elecciones, tanto a escala nacional como territorial, y empezar a planificar la estrategia específica de cada demarcación territorial.

Los comunes ratifiquen Albiach
Cataluña en común ha ratificado este mediodía Jéssica Albiach como candidata a las elecciones en el Parlamento. La decisión se ha hecho oficial una vez la ejecutiva ha validado su candidatura después de que haya sido el único nombre que se ha presentado a las primarias y que haya recibido 1.057 avales para liderar los comunes a los comicios. De hecho, la jefa de lista de los comunes ha detallado las líneas maestras de su candidatura en una intervención abierta al inicio de la ejecutiva: «Estas elecciones son un plebiscito sobre el modelo de país, no sobre Carles Puigdemont. En estas elecciones nos jugamos el presente y futuro de Cataluña». El que hay que restituir es la sanidad y la educación pública de calidad, la creatividad y la fuerza para hacer la cuarta revolución industrial. El que se tiene que restituir es el futuro, no el pasado, y esto pide poner el futuro en el centro», ha defendido.
La CUP anunciará este martes a su candidata
La CUP puso en marcha este domingo una votación virtual para escoger quién será su candidata, que se disputan las diputadas Laia Estrada y Laure Vega, y también los cinco primeros lugares de la lista para la demarcación de Barcelona. La consulta ha durado 24 horas, desde las 12 del mediodía de domingo hasta el mediodía de este lunes. Los anticapitalistas tienen previsto presentar oficialmente sus listas para el 12-M en un acto martes a las 18.00 horas, una vez ratificados los resultados de la votación.

El PP todavía no tiene candidato y Carrizosa será proclamado candidato de C’s
El PP y Ciutadans también tienen que definir sus candidatos después de que ambas formaciones no cerraron ningún pacto para concurrir juntos a las elecciones del próximo 12 de mayo. Los populares todavía no lo han escogido mientras que el presidente del grupo parlamentario de Ciutadans, Carlos Carrizosa, será proclamado candidato de la formación naranja para el 12-M si consigue recoger los avales necesarios después de que nadie más se haya propuesto para participar en el proceso puesto en marcha por el partido, a quien las encuestas lo dejan fuera del arco parlamentario la próxima legislatura. El periodo de recogida de avales empieza este lunes a las 15 h y se alargará hasta miércoles a las 16 h.