La adelanto electoral en Cataluña dejaría un panorama con un PSC que ganaría por primera vez en votos y escaños, Junts superaría a Esquerra y obtendría 3 escaños más que los republicanos, pero el independentismo sufriría una bajada importando que le haría ceder hasta 12 escaños y, en consecuencia, provocaría la pérdida la mayoría absoluta en el Parlamento. Este es el panorama que dibuja el sondeo publicado por La Vanguardia este domingo, que se realizó entre los días 16 y 20 de marzo, después del anuncio del anticipo electoral pero antes de que el presidente al exilio, Carles Puigdemont, diera el paso a ser el candidato de Junts per Catalunya.
Este es el mapa que dibuja el sondeo publicado por el grupo Godó. El PSC se impondría con claridad a las elecciones catalanas del 12-M con 41 escaños y el 29,4% de los votos mientras que el independentismo perdería la mayoría absoluta de 68 escaños en la cámara catalana. Junts, con 29 diputados, y Esquerra, con 26, retrocederían en escaños y protagonizarían una lucha enconada por la segunda posición y por la hegemonía del independentismo. Por otro lado, el PP multiplicaría por cinco su representación en la cámara y pasaría de los 3 actuales a los 15 diputados y los comunes no quedarían afectados para tumbar los presupuestos y subirían levemente de 8 a 9 diputados. La CUP, por su parte, retrocedería de 9 escaños a 7 y la extrema derecha de Vox también pierde fuerza y pasaría de los 11 diputados actuales a los 8. Ciutadans, como indican otras encuestas, perdería los seis diputados y desaparecería del Parlamento.

Posibles alianzas con estos resultados
El resultado del sondeo solo mujer posibilitado de formar un tripartito con PSC, ERC y comunes o bien un bipartito entre los socialistas catalanes y la formación de Laura Borràs y Jordi Turull, que siempre ha rechazado esta posibilidad. Por otro lado, el acuerdo entre las fuerzas independentistas sería imposible porque no dispondrían de la mayoría absoluta, puesto que Esquerra Republicana recularía siete diputados; Junts, tres; y la CUP, dos.
Por otro lado, la encuesta también ofrece datos sobre el candidato preferido como presidente de la Generalitat: el 23% de los encuestados apuesta por el líder del PSC; Salvador Illa, ante el 13% que opta por el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y un 9% por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Este último dato podría ligar con el hecho que el 77% de los encuestados ve necesario un relevo al Gobierno después del 12-M.