La CUP suma una nueva carta a la partida de la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo: el Quart Cinturó. Mientras Junts y ERC están utilizando la carta del «caos de gestión» de Rodalies para debilitar los de Salvador Illa, la CUP saca la carta de la autovía que los de Salvador Illa quieren hacer llegar hasta Granollers. Precisamente, este lunes por la tarde los anticapitalistas han organizado un acto en la capital del Vallès Oriental, con el protagonismo de su alcaldable, Josep Maria Gontant, y los diputados en el Parlamento, Eulàlia Reguant y Xavier Pellicer.
De hecho, el discurso de la CUP esta tarde ha ido en la dirección del que decía Reguant en una entrevista a El Món hace unos meses: «Hay un tripartito entre PSC, ERC y Junts». Por eso, antes de entrar a la sala Tarafa de Granollers, en declaraciones a la prensa, ha espetado un mensaje directo a Junts y ERC tildándolos de «hipócritas» por negociar con los socialistas el Quart Cinturón. «Si están tan preocupados por Rodalies, que abandonen este atentado climático. Suena más a política electoralista», decía Reguant, recordando que ERC votó a favor de salir adelante un tramo de la B-40 para conseguir que los socialistas votaran a favor de los presupuestos de la Generalitat, aunque los republicanos manifiesten que están en contra del proyecto. A los socialistas les ha recordado que «cada día hay decenas de incidencias y nadie se ha preocupado hasta ahora» y, a los republicanos, que tratan del tema del Quart Cinturó con la misma ministra, Raquel Sánchez, que han reprobado.

Centralismo barcelonés
Durante el mitin, los cupaires han sacado otras carpetas para afrontar las municipales, como por ejemplo el centralismo de Barcelona. La misma Reguant ha puesto sobre la mesa una problemática que sufren las «ciudades dormitorio». «La gente de Barcelona tiene que marchar, y esto no va acompañado de la creación de puestos de trabajo allá donde aterrizan», se ha quejado Reguant. «Podemos hablar mucho de soberanía e independencia, pero reproducimos el mismo esquema que aplica Madrid», explica.
La diputada ha acusado Barcelona de «chupar» recursos como el agua –que la CUP quiere municipalitzar– pero también ha puesto sobre la mesa otras carpetas, como el Circuito de Barcelona-Cataluña, que está en Montmeló: los cupaires aseguran que a los barceloneses ya «les interesa» que no esté en la capital. «Es lamentable que haya obras previstas para la ampliación del circuito», ha dicho. «Pagamos 7,9 millones el año por la Fórmula 1, 25 millones por el operador privado Liberty, más 45 millones por moto GP», decía de forma contundente.
Seguridad y movilidad
Por su parte, el alcaldable de los anticapitalistas ha puesto sobre la mesa la necesidad de aumentar los carriles bici para disminuir la contaminación en la población. «Granollers siempre sale al
El diputado Xavier Pellicer, portavoz de la CUP a la comisión de Interior del Parlamento y fiscalizador permanente de los Mossos d’Esquadra, también ha participado en el acto para debatir su tema estrella: la seguridad. Según Pellicer, hay estudios que concluyen que el hecho de aumentar la policía o instalar más cámaras «no reduce el número de delitos». «No puede ser que los planes de seguridad de los municipios los diseñen desde un despacho o una empresa privada. La seguridad es más que la policía», ha defendido Pellicer, quien opina que se tendría que debatir más con los vecinos de la ciudad. Además, también ha querido recordar la persecución al independentismo a través de los Mossos y la policía. «No puede ser que se utilicen los Mossos para perseguir el independentismo, para perseguir una causa política», ha dicho.
Granollers, un ayuntamiento con dominio absoluto del socialismo
La CUP busca volver a entrar al consistorio de Granollers después de que en los últimos comicios se quedara fuera por menos de 140 votos. Para hacerlo, han cambiado la cabeza de lista. Si en los anteriores comicios los anticapitalistas optaron por Raquel Poveda, esta vez encabeza la candidatura Josep Maria Gontant, quien iba como número 2 a las elecciones del 2019 y, el 2007, ya encabezó la lista de Los Verdes al Ayuntamiento y no obtuvo representación. Los cupaires buscan poner fin a la mayoría absoluta del PSC, quien presenta por primera vez Alba Barnusell. De hecho, esta tomó el relevo de Josep Mayoral el año pasado, que plegó después de 18 años como alcalde.
El PSC, actualmente con 14 regidores, es la primera fuerza en el Ayuntamiento de Granollers con cuatro mayorías absolutas consecutivas. Por su parte, ERC y Junts tienen 4 cada uno, mientras que Ciutadans tiene dos representantes y Primarias tiene uno. Por ERC y por Junts repiten los candidatos de 2019, con Nuria Maynou y Àlex Sastre al frente de las respectivas listas en la capital del Vallès Oriental.