La candidata de la CUP a las elecciones catalanas del 12 de mayo, Laia Estrada, ha cargado con dureza contra el gobierno de Pere Aragonès para «delegar» la responsabilidad del uso que se tiene que hacer de las piscinas en plena situación de sequía, que ha puesto el país contra las cuerdas, en los municipios: «No puede ser que haya sectores que tienen barra libre como el turístico y otros con restricciones como el campesinado», ha remachado la cabeza de lista de la formación anticapitalista. Según se ha fijado en el decreto sobre la emergencia hídrica de Cataluña, cada gobierno municipal decidirá qué piscinas públicas y privadas, siempre que estas se abren por toda la ciudadanía, se podrán convertir en un refugio climático -para hacer frente a las temperaturas extremadamente elevadas- y, por lo tanto, podrán rellenarse. Estrada también ha criticado la gestión que ha llevado a cabo el ejecutivo catalán con la falta de agua en los embalses de Cataluña. La candidata cupaire considera que, con todos los estudios y precedentes de los cuales disponen, se tendría que haber planificado un plan de choque contra la sequía «mucho antes».

Durante la rueda de prensa de este miércoles desde el Hospital del Valle de Hebrón, enmarcada en la precampaña electoral, la jefa de lista de la formación anticapitalista también se ha mostrado muy contundente con la situación del sistema sanitario catalán. Estrada ha denunciado que las urgencias están «saturadas de manera crónica», cosa que ha empujado a varios colectivos del sector de la salud a hacer frente a la consejería de Manel Balcells, y que la atención primaria está «cada vez más desmantelada». Partiendo de esta premisa, desde la CUP reclaman la abolición del modelo sanitario actual y proponen implementar uno «totalmente público»: «Hace falta un cambio de modelo con una sanidad 100% pública porque los recursos se puedan gestionar de manera eficiente y eficaz y vayan a parar para velar por unas mejoras laborales de nuestro personal sanitario para que puedan atender en la población usuaria en las condiciones que merecen», ha aseverado.

La candidata de la CUP a las elecciones del 12-M por Barcelona, Laia Estrada, a un acto en Vilafranca del Penedès / Candidatura de Unidad Popular
La candidata de la CUP a las elecciones del 12-M por Barcelona, Laia Estrada, a un acto en Vilafranca del Penedès / Candidatura de Unidad Popular

Un mensaje para el resto de candidatos

La candidata cupaire también se ha querido dirigir al resto de presidenciables y los ha instado a «abandonar un modelo que ha quebrado»: «Aragonés empezó diciendo que quería fortalecer los servicios públicos y ha acabado siendo la legislatura con más movilizaciones [refiriéndose a las huelgas persistentes de Educación y Salud]. Isla dice que quiere priorizar los servicios sin cuestionar el modelo y Puigdemont defiende construir una república. Necesitamos abandonar este modelo de concertación», ha insistido. Para la cabeza de lista de la CUP, la única manera de romper con la tónica actual es implementar un modelo íntegramente público.

Comparte

Icona de pantalla completa