Las bases de la ANC han rechazado por amplia mayoría que la entidad haga campaña activa por la abstención y el voto nulo a las elecciones españolas del 23-J. En una consulta con una participación bastante baja, casi el 60% de los 3.773 socios que han votado se ha mostrado contrario a la propuesta de pedir la abstención para el 23-J. La ANC se ha limitado a felicitarse por el “debate constructivo y el ejercicio de la democracia interna” que han hecho y ha anunciado que se “mantendrá neutra” respecto a las elecciones y no pedirán el voto para ningún partido en concreto.

Los socios de la ANC han podido votar durante cuatro días para responder de manera telemática a una pregunta “clara y directa” sobre qué papel debe tener la entidad de cara al 23-J. «¿Estás de acuerdo que en las elecciones españolas del 23 de julio la Asamblea promueva la abstención activa y el voto nulo político, con la papeleta del sí a la independencia del Primero de Octubre?” De los más de 40.000 socios con derecho a voto, solo han votado 3.773, de los cuales 1.459 (38,67%) lo han hecho a favor y 2.253 (59,71%) en contra. También ha habido 61 abstenciones (1,62%).

Algunas asambleas territoriales como la de Girona habían criticado abiertamente el planteamiento de la dirección de pedir la abstención. Consideran que es “injusto” colocar a todos los partidos en el mismo saco y señalan directamente a ERC y al PDeCAT por haber facilitado la gobernabilidad del estado español.

Varios manifestantes participan en una protesta de la ANC / Europa Press

Revés para la dirección de la ANC

La ANC decidió impulsar la consulta después de constatar que ERC, Junts y la CUP eran incapaces de hacer un frente común efectivo en el Congreso. El rechazo de las bases a la campaña por la abstención y el voto nulo es un nuevo revés para la dirección de la entidad que encabeza Dolors Feliu. En los últimos meses, Feliu ha sido muy cuestionada por parte del Secretariado Nacional –con dimisiones incluidas– y se ha puesto en entredicho la insistencia del comité en promover una lista cívica alternativa a los partidos para unas futuras elecciones al Parlamento.

De hecho, la ANC era el último actor independentista que quedaba por definirse respecto al 23-J. ERC, Junts y la CUP hace semanas que intentan movilizar a sus bases para sacar buenos resultados en el Congreso y tener un papel decisivo a la hora de investir el futuro presidente español, mientras que entidades como Òmnium o el Consejo de la República también han anunciado un llamamiento a ir a votar.

Comentarios

  1. Icono del comentario de: BEJOTA a julio 05, 2023 | 11:19
    BEJOTA julio 05, 2023 | 11:19
    NINGUN IDIOMA MINORITARIO MERECE QUE SE LE HAGA HOSTIL Y ANTIPATICO. PERDIDA LA INFLUENCIA EN EL ROSELLON FRANCES, LA DESCOLONIZACION CATALANA EN BALEARES Y VALENCIA JUNTO CON ELRECHAZO EN LA FRANJA DE PONIENTE,SOLO QUEDA LO QUE ES CATALUÑA ,QUE POR CIERTO, SE HA PASADO AL ROJO DEL PSC .

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa