Ha tenido que llegar el Baix Llobregat para ver un ambiente
Los Comunes son conscientes del voto dual que hay en Cataluña. Los catalanes votan diferente en función de si las elecciones son españolas o en el Parlamento catalán. Pero los de Albaich apelan a los votantes que el verano pasado confiaron en Yolanda Díaz, que el 23-J, con 497.617 votos (el 82% a la demarcación de Barcelona), asaltó la segunda posición en Cataluña. «A toda la gente que votó Sumar el 23-J, ahora os digo que su voto es a Comunes Sumar en las elecciones de Cataluña», ha rogado la candidata, que a las puertas de la conjura socialista en el Congreso Federal del PSOE ha apuntado contra «el ataque contra el gobierno de coalición». «No basta con resistir, queremos ganar más derechos y más democracia. Hemos venido aquí a transformar, salimos a ganar», ha rematado.

Una tarifa plana de transporte
Los Comunes han empezado un fin de semana muy metropolitano –las siguientes paradas serán Barcelona y Hospitalet del Llobregat– con una propuesta heredada de Alemania o Austria. «Tenemos Cercanías reventadas», ha dicho Jéssica Albiach, que pretende impulsar una tarifa plana de 15 euros mensuales «sin límites de viajes» dentro de una misma zona tarifaria, o de 30 euros mensuales para viajar por todo el territorio. «Partidos como el PSC, ya no digo el PP, que ya nos lo podemos imaginar, el PSC, no habla de Rodalies, está hablando de autopistas y de ampliar aeropuertos. El futuro no habla de recetas antiguas, recetas de los años 80 y 90. Pasa para mirar qué hace Europa, que hace el mundo y sobre todo por un transporte más barato». Enésimo coscorrón de Albiach al PSC.
Fuentes del parto detallan que para hacer efectiva esta medida habría que desplegar la Ley de financiación del sistema de transporte público de Cataluña, completar el traspaso de Rodalies, con los recursos necesarios por parte del Estado, y hacer efectivo el nuevo ‘Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad sostenible’ que se contempla en el proyecto de ley de Movilidad Sostenible. Todo ello, apuntan los Comunes, sumaría 380 millones de euros a los 150 millones que ya aporta el Estado al ATM, y, por otro lado, la Generalitat y otras administraciones catalanas tendrían que «mantener el esfuerzo actual» de 300 millones de euros.

El orgullo pratense
El Prat tiene un papel importante para los Comunes en esta campaña. Lluís Mijoler, su alcalde, es el principal alcalde que tiene el partido en Cataluña, también el número dos de la candidatura de Albiach al Parlamento catalán. Le han pedido que hable de infraestructuras, apuntaba ante la militancia. «Pero permitidme que, estando en casa, hable de lo que me sale del corazón». Tablas políticas, tiene. Mijoler ha hecho un llamamiento al voto en favor de los «derechos», con apelación incluida a Díaz Ayuso: «Aquellos que gritan libertad, pretenden que no exista», ha apuntado sin interpelarla directamente.
El alcalde del Prat también ha mostrado cierto orgullo de ser del «Baixlo», ha recordado la figura de Joan Saura, histórico dirigente de ICV, y ha defendido que el 12-M también está en juego «qué modelo volamos para salvar el catalán». «Recuerdo Claudio Carmona, nuestro coordinador, cuando se presentó como alcaldable de Cornellà dudaba sobre si hablar en su presentación en catalán o castellano, porque se sentía más cómodo en castellano, también porque estaba reivindicando este idioma de relación que muchas veces tenemos entre la militancia, pero que lo haría en catalán por su abuelo, porque estaría orgulloso que su nieto se presentara a la alcaldía de Cornellà en catalán. Es nuestra lengua, lengua de cohesión social». El ejemplo final. Siguiente parada, Barcelona, donde solo el 37% declaran tenerlo como idioma habitual de comunicación.