El debate en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo por el polémico informe sobre la inmersión lingüística en la escuela catalana ha acabado en una discusión a gritos entre eurodiputados de los grupos progresistas y de los conservadores. Los verdes y los socialistas, que boicotearon la misión de tres días en Cataluña para evaluar el sistema catalán de inmersión, habían intentado aplazar el debate porque no habían tenido ni 24 horas para analizarlo. La eurodiputada de ERC Diana Riba ha acusado a la derecha y la ultraderecha de falta de «imparcialidad” y ha denunciado el «espectáculo mediático” del debate, que el PP ha utilizado para hacer su “campaña política” contra Cataluña. El eurodiputado de Junts y Lliures per Europa, Toni Comín, ha reclamado a la presidenta del comité, la eurodiputada catalana del PP Dolors Montserrat, que “al menos intente aparentar imparcialidad”.

La dirigente popular se ha hecho la loca y ha asegurado que no entiende el “ruido” que se ha generado alrededor del informe, que ha sido elaborado por eurodiputados de la derecha y la extrema derecha. Montserrat ha defendido que la misión se ha tratado como cualquier otra y ha recordado que todavía queda un mes entero para debatir el contenido del polémico informe, que aboga por un tratamiento “equivalente” del catalán y el castellano como lenguas vehiculares en la escuela. “Hoy no se vota nada, solo es un debate”, ha dicho Montserrat. “No entiendo tanto de ruido sobre una cosa que se ha hecho así con todas las misiones de los últimos cuatro años”. El Comité de Peticiones ya organizó hace unos meses un debate sobre la inmersión en el Parlamento Europeo al que no invitaron a expertos ni defensores del modelo de escuela catalana.

Críticas por los “intereses” en el debate sobre la inmersión

La eurodiputada italiana de Cinco Estrellas Maria Angela Danzi ha sido la nota discordante entre los integrantes de la misión que viajó a Cataluña a mediados de diciembre. Danzi ha cargado contra el borrador de informe, del cual ha renegado por completo, y ha criticado la falta de imparcialidad del texto porque los grupos progresistas no han participado en su elaboración. También ha advertido que el debate en el Parlamento Europeo esté contaminado por la participación de personas con “intereses personales” en la cuestión. “Me han enseñado que en los temas en que hay interés personal hay obligatoriedad de abstención”, ha espetado.

La trifulca inicial por cuestiones de reglamento ha dejado paso al debate propiamente dicho, durante el cual los integrantes de la misión se han limitado a exponer sin filtros el relato de los unionistas españoles sobre la inmersión lingüística. La jefa de la misión a Cataluña, Yana Toom, ha pedido “proteger a las familias” que piden recibir una enseñanza en castellano y ha denunciado el acoso que sufren. También ha reclamado “reconciliar las dos perspectivas” sobre el debate, lo cual, según ella, implica dar igual tratamiento al catalán y el castellano, y ha puesto en entredicho la esencia de la inmersión al considerar que proteger el catalán no es motivo suficiente para darle prioridad en la escuela.

Más noticias
Notícia: Debate a gritos en Bruselas por el informe que ataca la inmersión lingüística
Comparte
Trifulca entre eurodiputados por la falta de tiempo para analizar el documento, que reclama un tratamiento similar del catalán y el castellano en la escuela
Notícia: ERC exige explicaciones sobre la misión europea para estudiar la inmersión
Comparte
Los republicanos pedirán información sobre "todos los costes" del despliegue europeo
Notícia: La misión europea presentará el informe sobre la inmersión de aquí a 3 meses
Comparte
La presidenta del equipo de eurodiputados asegura que es muy temprano para "extraer conclusiones"
Notícia: Somescola carga duramente contra la misión para estudiar la inmersión
Comparte
La entidad carga contra la "instrumentalización" de las instituciones europeas por parte de los populares y el "uso partidista" de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo

Comparte

Icona de pantalla completa