26 eurodiputados, entre los cuales hay representantes de los Comuns y ERC, han exigido a la Comisión Europea investigar las infiltraciones policiales en movimientos sociales del Estado español, pero también los casos de otros países como Gran Bretaña y Alemania. Entre los eurodiputados que han enviado la carta al comisario europeo de Justicia Michael McGrath figuran Jaume Asens (Comuns), Diana Riba (ERC), Estrella Galán (Sumar) y Vicent Marzà (Compromís).
A principios de marzo se conoció el último caso del que se tiene constancia en Barcelona. Tal como adelantó la Directa y recogió el TOT Barcelona, una agente de 26 años del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) habría formado parte durante dos años del movimiento por Palestina y de la izquierda independentista en la capital catalana hasta finales de 2020, cuando desapareció alegando un cambio de destino del trabajo comercial que hacía y la delicada salud de su madre.
«Preocupación profunda»
Los eurodiputados piden una “investigación exhaustiva” sobre las infiltraciones policiales. También expresan su “preocupación profunda” por los casos y reclaman a Bruselas la aplicación de “mecanismos de supervisión” a escala europea. En la misiva, señalan que es una práctica que “criminaliza” a la sociedad civil y que, aunque “debería ser excepcional”, se ha convertido en “habitual”.

Una decena de casos con Marlaska de ministro
Asens, Riba, Galán y Marzà han recordado que ya han pedido explicaciones al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska. «Se contabilizan más de una decena de policías infiltrados con Marlaska como ministro, sin que se sepa si había autorización judicial o en qué condiciones se producía».
Los eurodiputados denuncian el uso de prácticas “sexoafectivas” por parte de los agentes de los cuerpos policiales infiltrados. “Estas prácticas han violado derechos fundamentales, incluida la privacidad, la integridad sexual y la libertad de asociación”, afirman.
Difícilmente prosperará
Difícilmente, la investigación europea prosperará, ya que en respuesta a Galán el noviembre pasado, la Comisión Europea dijo que eran casos de competencia estatal. Pero los cuatro representantes de los partidos catalanes y del resto del Estado sostienen que algunas de las operaciones han sido “transfronterizas y, por tanto, de interés para la UE”.
Entre los firmantes también están las eurodiputadas de Podemos Irene Montero y Isa Serra, el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena y la eurodiputada del BNG Ana Miranda Paz.