El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha firmado este lunes a las 11 horas el decreto de convocatoria de las elecciones del 12 de mayo y de disolución del Parlamento. Durante la firma, que ha tenido lugar este lunes en la Sala de Diputados de Palacio, al actual presidente de la Generalitat lo han acompañado la vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, y el secretario del ejecutivo, Xavier Bernadí. El presidente anunció el pasado miércoles el adelanto de las elecciones después de que no consiguiera sacar adelante los presupuestos del 2024 en el Parlamento. Los republicanos contaban con el apoyo del PSC, pero se encontraron con el veto de los Comuns, que tumbaron los presupuestos a causa del Hard Rock. Aragonés lamentó en una comparecencia «las líneas rojas y el bloqueo» de los Comuns, Junts y la CUP a los presupuestos y les acusó de «irresponsables». “Las líneas rojas no han estado contra el Gobierno, han estado contra los ciudadanos”, destacó.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en rueda de prensa después de reunirse con el presidente español, Pedro Sánchez / ACN

El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) publicará este martes el decreto de convocatoria del 12-M. A partir de aquí, empezarán a contar los 54 días que, según la LOREG (la ley electoral española que regula las elecciones en Catalunya), tienen que pasar entre la convocatoria de elecciones, la disolución del Parlamento y el día de la cita electoral.

El calendario

En cuanto al voto por correo, se podrá pedir a partir de este martes y hasta 10 antes de los comicios. Es decir, desde el 22 de abril hasta el 8 de mayo. Las candidaturas, en cambio, se tendrán que presentar entre los días 3 y 8 de abril. Será el día 16 cuando se publicarán las candidaturas.

Otro punto interesante del calendario tiene que ver con los sorteos de las mesas electorales, que se harán entre el 13 y el 18 de abril. Por su parte, la campaña arrancará la noche del jueves 25 al viernes 26 de abril, y acabará 15 días después: el viernes 10 de mayo. El día siguiente, sábado 11 de mayo, será la jornada de reflexión, la vigilia de las elecciones.

Comparte

Icona de pantalla completa