El 70% de los catalanes es favorable a convertir el catalán en lengua oficial de la Unión Europea, según asegura la encuesta Ómnibus de la Generalitat encargada al Centro de Estudios de Opinión (CEO). Según la encuesta, el 36% de las personas entrevistadas están muy de acuerdo en el hecho que el catalán sea una lengua de trabajo a Europa, mientras que el 33% está de acuerdo. En cambio, un 16% está en desacuerdo o mucho en desacuerdo. En cuanto a la lengua materna de los encuestados, el 91% de los catalanoparlantes lo ve como una medida positiva, mientras que en el caso de los castellanoparlantes el apoyo se queda justo por encima del 50%.
Los niveles de apoyo a la oficialidad del catalán en la UE son más elevados entre los simpatizantes de la CUP, Junts y ERC, mientras que los bajos se dan entre los votantes de PP y Vox. Los votantes de los partidos soberanistas son los que tienen menos confianza en las instituciones europeas. La CUP es quien menos confianza muestra y valora muy mal a las principales instituciones comunitarias: el Banco Central Europeo (2,5), la Comisión Europea (3,2) y el Parlamento Europeo (3,4) sacan muy mala nota entre los anticapitalistas. En cuanto a los votantes de ERC, Junts y los comunes, todos ponen notas por debajo de cinco a las tres grandes instituciones.

En cuanto a la relación con la Unión Europea, el 40% de los catalanes encuestados considera que las instituciones europeas tendrían que tener una relación más directa con el gobierno de la Generalitat. Así lo piensan los simpatizantes de Junts, ERC y la CUP. Los comunes están más divididos entre quienes querrían un vínculo más estrecho entre Cataluña y la Unión Europea y quienes están satisfechos con la relación actual. Así mismo, el 29% de los catalanes considera que la relación actual es buena –los votantes del PSC son mayoritarios aquí– y un 7% considera que es excesiva y engloba a los simpatizantes de PP y Vox.
La justicia, un problema
El 27% de los catalanes considera que dirigirse en catalán a un juez o un tribunal puede tener consecuencias en el desenlace del juicio, mientras que el 45% cree que la lengua no tiene ninguna incidencia y menos de un 10% asegura que podría ser incluso beneficioso. Así mismo, el 54% de los encuestados considera que no hay independencia judicial –opinión generalizada, también entre los unionistas– y solo el 20% tiene una percepción bastante o muy buena de la justicia.