La Unión Europea ha acordado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el decimocuarto en total, por la sostenida invasión de Ucrania. Los 27 han pactado una nueva ronda de represalias contra Moscú más de dos años después del inicio de la ofensiva militar. En esta ocasión, penalizarán las transferencias desde los puertos europeos para recortar las capacidades del negocio del gas natural, una de las ramas económicas que sostiene todavía el potencial económico ruso. La medida busca cortar los caminos del GNL ruso hacia las infraestructuras comunitarias, desde donde después se reexporta a los mercados asiáticos, garantizando así el flujo de caja de la potencia invasora. No solo, pero, son terceros los que continúan comerciando con Putin: el Estado español, entre otros, ha aumentado en los últimos años sus compras de gas.

Los 27 han acordado, de este modo, imponer penalizaciones sobre los operadores de puertos cuando las compañías rusas hagan maniobras para transferir el GNL. Los del Estado estarán afectados, así como los neerlandeses, franceses y belgas, en cuanto que son los que más producto transitan desde la federación. Más allá del golpazo gasístic, las nuevas sanciones también incluirán un centenar de personas y entidades en la lista negra económica de la UE. Ya son unos 2.000 ciudadanos y organizaciones del país las afectadas por las consecuencias internacionales de la invasión.

Escollos exportadores

El acuerdo logrado este jueves por los 27 contempla también recortadas de exportaciones de tecnologías de doble uso -es decir, aquellas que pueden acabar tanto al mundo civil como el ámbito militar- hacia Rusia. También servirán para reforzar la fiscalización sobre el capital, las empresas y las fortunas del país, dado que se operará para «evitar la elusión» de las multas y penalizaciones impuestas. Con todo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el entendimiento, destacando que «impedirá todavía más el acceso de Rusia en tecnologías clave y los privará de más ingresos energéticos».

Más noticias
Notícia: Sánchez pone en marcha los trámites para acabar con la fundación Francisco Franco
Comparte
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha iniciado la recopilación de la información que demuestre que la entidad franquista incumple la ley de memoria democrática, con el objetivo de llevar el caso a la Justicia
Notícia: La fiscalía se posicionará sobre la amnistía de la causa Judas el 27 de junio
Comparte
Estrujada de la fiscalía al instructor del Tsunami Democrático por quien reclama el archivo
Notícia: Los resultados de la selectividad confirman la caída del nivel en matemáticas
Comparte
La nota mediana de esta asignatura a los exámenes de las PAU de este año es 4,87, la más baja de los últimos seis años
Notícia: Los resultados de la selectividad confirman la caída del nivel en matemáticas
Comparte
La nota mediana de esta asignatura a los exámenes de las PAU de este año es 4,87, la más baja de los últimos seis años

Comparte

Icona de pantalla completa