El primer ministro francés, Emmanuel Macron, ha abierto la puerta, por primera vez, a enviar tropas a Ucrania. «Hoy por hoy, no hay consenso para enviar de manera oficial, asumida y decidida tropas terrestres. Pero tal como evolucionan las cosas, no se puede excluir nada», ha apuntado. En dos años de conflicto, la incursión de los aliados occidentales en territorio ucraniano nunca ha estado sobre la mesa. Sí que ha habido un amplio apoyo político, envío de material de guerra y formación para los militares de Ucrania, pero la OTAN no ha querido entrar en el cuerpo a cuerpo con Rusia. Las últimas declaraciones francesas, pues, han sacudido la alianza, que por ahora descarta –así lo han expuesto diferentes países– el envío de tropas que insinúan desde Francia.

Horas después de estas afirmaciones, el ministro de exteriores francés, Stéphane Séjourné, ha querido rebajar las intenciones de Macron, a pesar de asegurar que la presencia de tropas occidentales en Ucrania «no supone una confrontación» con Vladímir Putin. Séjourné cree que «la agresividad» rusa obligan a occidente a «considerar nuevas acciones» para ayudar a Ucrania, pero ha matizado las declaraciones de su jefe, asegurando que un envío de tropas podría servir para operaciones de desminado y para producir armas en territorio ucraniano. Acciones, estas, que desde Francia consideran que «no atraviesan el umbral de la beligerancia».

Reunión de los líderes del OTAN a Brusel·les en marzo / OTAN
Reunión de los líderes del OTAN a Brusel·les en marzo / OTAN

Ningún país de la OTAN sigue por ahora Francia

En todo caso, los países de la OTAN han descartado enviar tropas a Ucrania, a pesar de las insinuaciones que vienen de Francia. El canciller alemán Olaf Scholz ha remarcado, vía Twitter, que todos los países están de acuerdo en la «necesidad de hacer más por Ucrania», pero ha señalado que «si una cosa está clara» es que «no habrá tropas terrestres de los países europeos ni de la OTAN» sobre el terreno. Desde Suecia, el primer ministro Ulf Kristersson también ha descartado el envío de soldados, lo mismo que ha hecho su homólogo polaco, Donald Tusk.

España es otro de los países que ha descartado el envío de tropas en Ucrania. La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, ha dejado claro que no están de acuerdo con Macron y que ahora «lo urgente» es continuar enviando material a Ucrania. Desde la Moncloa apuntan, tal como recoge Europa Press, que Pedro Sánchez ha pedido a los países de la OTAN continuar apoyando a Ucrania, pero mantener la unidad de los países aliados.

Zelenski durante una visita en el frente en Járkov / Presidencia Ucrania

Ucrania da la «bienvenida» a la OTAN y Rusia avisa de las consecuencias

El alboroto generado por estas declaraciones ha llegado sobre el terreno. Ucrania ha dado la «bienvenida» a cualquier propuesta que «amplíe, aumente o cambie» el apoyo occidental a su país. El principal asesor de Volodímir Zelenski, Mijailo Podoliak, asegura que el hecho que desde Europa se planteen entrar al terreno es significativo de los «riesgos» que Rusia está asumiendo con la invasión. Cree que estas insinuaciones son «excelentes» para ellos y que una entrada de occidente introduciría «nuevas variables» en el conflicto.

Por otro lado, Rusia ya ha alertado que si la OTAN hace este paso, el conflicto «se recrudecería». El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha avisado que el envío de tropas occidentales en Ucrania es un riesgo de «conflicto directo» con la OTAN y ha pedido a los países de Occidente que «evalúen y se pregunten si esto responde a sus intereses y al interés de sus ciudadanos». Desde el Kremlin, en todo caso, no temen por este envío porque «hay un gran número de países» que ven «potenciales peligros», dicen, al tomar decisiones de este calado.

Comparte

Icona de pantalla completa