El comisario de Vecindad, Oliver Varhelyi, ha anunciado este lunes mediodía la suspensión «inmediata» de todos los pagos de ayuda a Palestina a raíz del ataque sorprendida de Hamás contra varias poblaciones del sur de Israel. Un ataque que se ha cobrado la vida de más de 1.100 personas. Así lo ha hecho saber a través de una publicación en su cuenta de Twitter, en la cual ha querido dejar claro que desde Bruselas ponen «bajo revisión» un total de 691 millones de euros.
El ejecutivo también revisará todos los proyectos vigentes y aplazará todas las partidas presupuestarias hasta nuevo aviso, incluyendo las ya previstas por este 2023. «Se tienen que abordar los cimientos para la paz, la tolerancia y coexistencia. La incitación al odio, la violencia y la exaltación del terror han envenenado la mente de muchos. Necesitamos acciones y las necesitamos ahora», subraya el comisario. Esta no es la primera vez que Varhelyi bloquea las ayudas económicas a Palestina, puesto que también lo hizo en el pasado para que las autoridades palestinas modificaran el contenido de libros de texto en las escuelas que consideraba antisemitas.
Por otro lado, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán de urgencia este martes para tratar la crisis a Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel acaban de declarar el «asedio total» de la Franja de Gaza, donde viven dos millones de personas, para privar la región controlada por Hamás de electricidad, combustible y alimentos. Fuentes europeas han avanzado en Europa Press que después de los contactos mantenidos entre las delegaciones europeas se ha decidido que la reunión sea telemática.
El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y una decena de ministras estarán en Omán, donde han sido invitados a participar en un encuentro del Consejo de Cooperación del Golf. Los ministros estudiarán las “implicaciones y consecuencias” del ataque de Hamás y debatirán las “respuestas y próximos pasos” que tomará Bruselas, según ha explicado el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano.
«Los 27 han dicho muy claramente en respuesta a los ataques atroces e indiscriminados de Hamás que Israel tiene derecho a defenderse en línea con el Derecho Internacional», ha valorado Stano. La Comisión Europea ha reclamado a la milicia islamista que “pare los ataques” contra Israel y libere todos los rehenes que mantiene retenidos para poder avanzar hacia una “solución sostenible” al conflicto. El portavoz de Exterior considera que la ofensiva de Hamás “perjudica la causa de la población palestina”.

En los últimos días, Borrell ha mantenido contactos con la Autoridad Palestina, Israel, Egipto, Jordania, Estados Unidos, Alemania e Italia, entre otras. La Unión Europea insiste que hay que recuperar el diálogo para avanzar hacia una solución duradera. «La escala de la agresión de sábado muestra que continuar sin conversaciones de paz es insostenible y que el círculo de violencia se perpetuará si ambas partes no encuentran la manera de renovar las conversaciones de paz. El diálogo y las negociaciones son la única manera de encontrar una solución sostenible”.
Rusia aprovecha el conflicto para generar más incertidumbre
Rusia se ha mostrado “extremadamente preocupada” por la escalada del conflicto entre Israel y Hamás. “La continuación de esta espiral de violencia está marcada por el riesgo de una mayor escalada y expansión del conflicto”, ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Esto supone un gran peligro para la región, por la cual estamos extremadamente preocupados”. En los últimos meses, Moscú ha reforzado sus vínculos con Irán, que le suministra drones y armas para su guerra en Ucrania. Aunque siempre lo niega, Teherán es uno de los grandes aliados de Hamás a la Franja de Gaza y de Hezbolá en el Líbano.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se ha mostrado confiado que Moscú y la Liga Árabe podrán “contribuir a solucionar los problemas y, ante todo, poner fin al derrame de sangre y el sufrimiento de los civiles”. El Kremlin reclama tener un papel activo en las conversaciones de paz y ha exigido recuperar la agenda política para crear un Estado Paletí a través de una resolución a las Naciones Unidas.