Centenares de manifestantes se han concentrado en el centro de Barcelona por condenar el «genocidio» que, denuncian, sufre el pueblo palestino por parte de el estado de Israel. Más de 200 entidades han convocado una movilización «inspirada» en la resistencia contra la guerra de Irak en 2003, y que ha contado con la participación de representantes de la CUP y de los Comunes. Según los organizadores, la convocatoria ha agrupado más de 70.000 personas, mientras que la guardia urbana reduce la cifra hasta las 19.000. Movilizaciones similares, como recuerdan las entidades convocantes, han sido prohibidas en otras ciudades europeas. En este sentido, el miembro de la Asociación Catalana de Judíos y Palestinos Laurent Cohen ha aprovechado la acción para denunciar «la complicidad de los gobiernos occidentales y su insensibilidad hacia el sufrimiento de Palestina y de Gaza en particular». Por su parte, el cofundador de la Comunidad Palestina de Cataluña, Salah Jamal, ha puesto el foco en el «régimen de apartheid» que asegura que sufren los palestinos a manos del gobierno de Israel, con una «ocupación militar y una humillación de un pueblo que ya dura 75 años«. Así, Jamal ha negado el «derecho a la defensa» de Israel después de los ataques de Hamás sobre un festival en el país, en cuanto que son «los ocupantes». «Quién se tiene que defender son los palestinos, el pueblo ocupado», ha declarado.

En el mismo sentido se ha expresado el miembro de la Coalición Suficiente Complicidad con Israel, Alys Samson, denunciando la «crisis humanitaria» que la respuesta del gobierno de Binyamín Netanyahu a Hamás ha provocado en la Franja, especialmente en el norte de la región. Samson ha recordado las limitaciones que el ejército israelí pone a la entrada de suministros y ayuda humanitaria en la región. Así, ha tildado de «totalmente insuficientes después de todo el bombardeo y la destrucción» los 20 camiones de alimentos, agua y medicamentos que han podido atravesar este sábado el paso de Rafah, a la frontera con Egipto. «Los palestinos en Gaza ya no tienen agua o comida y nos dicen que morirán bombardeados, o de sed o de hambre», ha lamentado el representante. Si bien las autoridades internacionales han celebrado este sábado el paso de los primeros paquetes de ayuda hacia Gaza, Israel ya ha anunciado que no dejará pasar camiones con combustible, y que aquellos que puedan acceder no llegarán a la zona norte de la Franja.

Intervenciones políticas

Samson ha asegurado, al inicio de la movilización, que la respuesta de Israel al ataque de Hamás es «fruto de las complicidades internacionales y la impunidad total de que disfruta». El representante de la Coalición, así, ha exigido la participación de las autoridades de la UE, así como del gobierno español, para exigir un alto el fuego inmediato; así como el suspenso por parte del Ayuntamiento de Barcelona del hermanamiento con Tel Aviv, cancelado durante el segundo mandato de Ada Colau y recuperado por el actual alcalde Jaume Collboni. Precisamente el exalcaldessa ha participado de la movilización, donde ha reivindicado la decisión de cortar vínculos diplomáticos con la capital israelí. «Es el que tendrían que hacer las instituciones de todas partes: intentar aislar un estado que está violando sistemáticamente los derechos humanos», ha reclamado la líder de los Comunes, exigiendo un alto al fuego en la región ante la «barbarie» que, asegura, está provocando la respuesta militar de Netanyahu. «1.700 niños en pocos días asesinados por las bombas del estado de Israel», ha espetado.

Alys Samson, de la coalición Suficiente Complicidad con Israel, antes de la manifestación de este sábado / ACN
Alys Samson, de la coalición Suficiente Complicidad con Israel, antes de la manifestación de este sábado / ACN

En un sentido similar, la Candidatura de Unidad Popular ha pedido el «bloqueo» por parte de la Generalitat de todas las relaciones con el estado de Israel. «No se puede colaborar con estados que vulneran los derechos humanos y fundamentales», ha declarado el diputado de la CUP-NCG Carles Riera antes del inicio de la movilización. Riera se ha mostrado especialmente crítico con la actuación en el Parlament de Junts y el PSC, a quien acusa de buscar «aprobar una declaración a favor de Israel» en la cámara legislativa; recordando que «ya se ha logrado una mayoría muy amplia denunciando precisamente el apartheid» que sufre el pueblo palestino. En la misma línea de los organizadores, por otro lado, Riera ha afeado a las instituciones internacionales, así como en los Estados Unidos, su «complicidad» con el gobierno de Netanyahu. Ante este posicionamiento de los grandes actores globales, el diputado grita a la movilización «hasta conseguir que Israel pare su genocidio sobre Gaza».

Acciones falladas

Una de las acciones más llamativas de la manifestación ha sido el intento por parte de un grupo de activistas de desplegar la bandera palestina a a la fachada de la Pedrera. Al paso de la cabecera por Paseo de Gracia, los manifestantes se han levantado hasta la terraza del edificio para taparla con la bandera, si bien el desnivel de la fachada ha impedido completar la iniciativa. Posteriormente, la seguridad de la Pedrera los ha retirado de la zona, bajo los gritos de apoyo de los participantes a la movilización desde la calle.

Más noticias
Notícia: Llamamiento en Barcelona contra el «genocidio» a Palestina: «Israel es el ocupante»
Comparte
70.000 manifestantes, según la organización, se concentran a paseo de Gracia para reclamar la alto al fuego en Gaza y sanciones contra "el apartheid" en Gaza
Notícia: EE.UU. exige a Hamás que respete la ayuda humanitaria: «no deben interferir»
Comparte
El secretario de Sido Anthony Blinken alerta el grupo fundamentalista contra el desvío de los suministros que lleguen desde Egipto por el paso de Rafah
Notícia: Meritxell Neddermann: «La música en catalán vive un momento muy dulce»
Comparte
ENTREVISTA a la cantante, pianista y productora Meritxell Neddermann con motivo del estreno de su nuevo disco 'Suelta'
Notícia: Meritxell Neddermann: «La música en catalán vive un momento muy dulce»
Comparte
ENTREVISTA a la cantante, pianista y productora Meritxell Neddermann con motivo del estreno de su nuevo disco 'Suelta'

Comparte

Icona de pantalla completa