Israel y Hamás han acordado una “pausa humanitaria” de cuatro días en la Franja de Gaza. Gracias a la mediación de Qatar y Egipto, Israel ha aceptado dar un respiro a la población de Gaza después de un mes y medio de intensos bombardeos que han matado a más de 14.000 personas. El acuerdo también incluye la liberación de al menos medio centenar de rehenes que están en manos de Hamás desde el ataque sorpresa del 7 de octubre a cambio de 150 prisioneros palestinos, todos mujeres y menores de 19 años. Tel Aviv se había mostrado muy reticente a dar una tregua a Hamás para evitar que la milicia islamista pudiera reagruparse y rearmarse, pero finalmente la mediación de los países árabes y la presión de EEUU ha acabado facilitando el acuerdo.

Tres semanas después del inicio de la invasión, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han conseguido partir en dos la Franja de Gaza y aislar la Ciudad de Gaza, el gran bastión de Hamás en el norte del territorio. El ejército israelí avanza lento, pero seguro y ha podido asegurar grandes extensiones de terreno con bajas mínimas. La obsesión de las fuerzas israelíes es localizar y destruir la enorme red de túneles subterráneos que Hamás ha construido debajo de la Franja durante la última década. La milicia islamista utiliza los túneles para mover combatientes y suministros por todo el territorio que controla sin ser detectados. Una vez logrados buena parte de sus objetivos durante la primera fase de la invasión, el gobierno israelí ha dado luz verde al alto el fuego a cambio de la liberación de algunos rehenes y así reducir el creciente malestar interno por la falta de avances. Hamás tenía secuestradas unas 240 personas desde hace un mes y medio —un número indeterminado ha muerto a causa de los bombardeos y los combates— y sus familias han exigido más esfuerzos diplomáticos para liberarlas a todas.

Tanques israelíes durante una operación militar en la Franja de Gaza / Europa Press/Contacto/IDF

Hamás celebra el alto el fuego

Hamás ha asegurado que las negociaciones han sido “difíciles y complejas” y ha agradecido los “incansables esfuerzos” de Qatar y Egipto para cerrar el acuerdo. Durante la pausa humanitaria, las Fuerzas de Defensa de Israel se han comprometido a no atacar Gaza ni hacer ninguna redada y sus aviones dejarán de sobrevolar la zona sur de la Franja durante todo el día y la zona norte durante seis horas diarias. También se ha acordado la entrada de más ayuda humanitaria, medicamentos y combustible “en todas las zonas de Gaza sin excepción”, según ha explicado la milicia islamista en un comunicado. El Ministerio de Exteriores de Qatar ha afirmado que la tregua se hará oficial en las próximas horas y se ha comprometido a mantener los “esfuerzos diplomáticos” para “reducir las tensiones y el derrame de sangre y proteger la población civil” de la Franja de Gaza.

El gabinete de emergencia Israel avisa que la tregua no parará la guerra

El gabinete de emergencia de Israel se ha reunido esta noche durante más de ocho horas y finalmente ha dado luz verde a la tregua de cuatro días, pero ha avisado que el alto el fuego no parará la guerra. “Las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán con la guerra para devolver a casa a todos los secuestrados, completar la eliminación de Hamás y garantizar que Gaza no vuelve a suponer una amenaza para Israel”, explican desde la oficina del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. Tel Aviv ha informado que el acuerdo inicial da cuatro días de tregua a cambio de la liberación de los 50 primeros rehenes y que añadirán un día extra por cada diez rehenes adicionales, pero no ha hecho ninguna mención al resto de puntos anunciado por Hamás y los países árabes que han liderado la mediación.

Comparte

Icona de pantalla completa