La semana ya empezó con el anuncio que esta podría ser la más lluviosa de todo lo que va de 2023 en Cataluña. Los últimos días, los chubascos han ido cayendo en todo el país, en algunos puntos con más intensidad que en otras. El plato fuerte, pero, llega este jueves. La previsión de chubascos y tormentas pone en alerta todo el país. Protecció Civil de la Generalitat ha activado este miércoles por la tarde la fase de alerta del plan de emergencias Inuncat por la previsión de lluvias que pueden ser intensas mañana jueves a cualquier lugar del país, especialmente al litoral y prelitoral central y en el Prepirineo. Tal como muestra el mapa del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat), las precipitaciones se concentrarán, mayoritariamente, por la tarde y el aviso se extenderá en todas las comarcas, excepto a una. Se prevé que se superen los 20 litros por metro cuadrado en media hora a casi todas las comarcas de Cataluña. Los aguaceros podrán ir acompañados de tormenta y localmente de granizo o piedra.
¿Cuáles son las comarcas con riesgo más alto?
La alerta por lluvias intensas ya está activa para este jueves por la mañana, cuando las comarcas más afectadas serán las del litoral, prelitoral central y Prepirineo. El riesgo será moderado en estas 17 comarcas: Alt Empordà, Baix Empordà, Pla de l’Estany, Gironès, Garrotxa, Selva, Ripollès, Osona, Berguedà, Moianès, Bagès, Anoia, Conca de Barberà, Alt Camp, Tarragonès, Baix Camp y Priorat.
En cambio, el nivel del alerta se eleva a riesgo alto en 8 comarcas de la costa y prelitoral: Maresme, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Barcelonès, Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès y Baix Penedès.
La previsión empeorará con el paso de las horas y el riesgo se extenderá a todas las comarcas catalanas a excepción de una, el Baix Empordà. La alerta es mayoritariamente moderada, pero es alta en 15 comarcas: Garrotxa, Ripollès, Berguedà, Alt Urgell, Pallars Jussà, Noguera, Solsonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Penedès, Conca de Barberà, Alt Camp, Tarragonès, Baix Camp y Priorat.

El Meteocat indica que las lluvias continuarán viernes, principalmente por la tarde, pero por la mañana se mantiene el alerta por lluvias intensas en Terra Alta, Baix Ebre y Montsià.
Bajada de las temperaturas
Este episodio irá acompañado de una bajada de las temperaturas a todo el país y los termómetros caerán unos cuántos grados. En las comarcas del litoral y prelitoral, los valores oscilarán entre los 17 y los 22 grados, mientras que en el Pirineo, las máximas podrían ser de 16 grados. A Poniente, las temperaturas serán algo más altas, entre los 22 y los 24 grados. En las Tierras del Ebro se esperan máximas de entre 22 y 24 grados.
Una granizada inunda Sant Hilari Sacalm
El temporal ya ha empezado este miércoles por la tarde y ha dejado algunas incidencias en algunas zonas de Cataluña. Uno de los puntos más afectados ha sido Sant Hilari Sacalm, en la Selva, donde la lluvia y una intensa granizada han inundado las calles y viviendas. Hasta seis dotaciones de los Bombers de la Generalitat han tenido que actuar para destapar alcantarillas y en los domicilios y bajos del municipio donde ha entrado el agua.

Recomendaciones ante el episodio de mal tiempo
Protecció Civil comparte algunas recomendaciones para hacer frente a la previsión de lluvias intensas. Aconseja limpiar las alcantarillas que puedan estar sucios de hojas o suciedad antes no llegue la lluvia y recuerda que hace falta respetar los cierres y señalizaciones que se puedan hacer desde los municipios y todas aquellas acciones que lleven a cabo en el marco de su plan municipal. También piden precaución en la movilidad por las zonas que se puedan ver afectadas por este episodio de precipitaciones, y también en las actividades al aire libre. Es importante intentar evitar aparcar vehículos a rieras o puntos subterráneos inundables, así como atravesar ríos o rieras si bajan con agua, sobre todo a las zonas donde se esperan intensidades y acumulaciones más importantes.