Homenaje al primer festival Canet Rock, que se celebró el 26 de julio de 1975, cuando aún el dictador Franco estaba vivo. Los artistas Carles Escrig (en Carlus, Lád Cúig, Duralex), Laura del Pino (La Rauxa, Testarudes) y Marta Barbero (Fetus) se han reunido en el mismo prado donde Jaume Sisa cantó hace 50 años El setè cel, han versionado la canción y han grabado un vídeo en recuerdo del cantautor y de un festival icónico. «Este es nuestro humilde homenaje a un evento que, sin siquiera saberlo, influiría tanto a las generaciones posteriores», explican los músicos en una nota de prensa.
Al primer Canet Rock, asistieron unas 30,000 personas. «La amenaza de censura planeó sobre el festival hasta el último momento». A pesar de ello, se celebró el certamen, que prometía «12 horas de música y locura». En aquel evento, participaron artistas como l’Orquestra Mirasol, la Companyia Elèctrica Dharma i els Comediants, Pau Riba, Jordi Sabatés, Molina (Lole y Manuel), Maria del Mar Bonet, Fusioon, Ia & Batiste, Barcelona Traction, Gualberto, Iceberg y l’Orquestra Plateria.
El franquismo prohibió la actuación de Jaume Sisa
El Canet Rock de hace cinco décadas «fue la culminación de la contracultura catalana», subrayan los artistas que han grabado El setè cel. Y una muestra más de la censura franquista. Sisa, nacido en Barcelona en 1948, se declaró «anarquista» semanas antes del festival, lo que llevó al gobernador civil franquista a prohibir su actuación. Pero a pesar del veto de la dictadura, la organización lo evadió haciendo sonar por los altavoces Qualsevol nit pot sortir el sol, una de las canciones más emblemáticas de Sisa, en un escenario vacío.
Posteriormente, el cineasta Francesc Bellmunt hizo un documental del primer Canet Rock, que comienza con Sisa cantando El setè cel, en el Pla d’en Sala, la madrugada después del festival.
25,000 asistentes al festival de los 50 años
El Canet Rock de los 50 años tuvo lugar a principios de julio de 2025. Asistieron unas 25,000 personas. Mama Dousha, Mushka, The Tyets, Julieta, Figa Flawas, Buhos, 31Fam o Els Catarres, entre otros, se encargaron de hacer cantar y bailar al público hasta la salida del sol, en una edición que también reivindicó la paz, condenando todas las formas de violencia y pidiendo el cese de la actividad bélica en el mundo, la injusticia y los genocidios, informó l’Agència Catalana de Notícies (ACN)