¿Adiós a Eurovisión? Esta es una de las grandes preguntas que se hacen los fans del Festival Europeo de la Canción. Hace años que la presencia de Israel se ha convertido en uno de los temas polémicos de este evento y la escalada de quejas y boicot contra la presencia de este país ha ido en aumento. De hecho, este fin de semana las manifestaciones en Madrid han terminado afectando la final de La Vuelta a España.
El boicot también se ha trasladado a Eurovisión y RTVE se encuentra en el punto de mira con respecto al futuro de España en este evento. Hace unos días salió a la luz que el ente público estaría debatiendo su participación en la edición de este año que se celebra en Viena. Además, la Unión Europea de Radiodifusión ha ampliado el plazo para que los países confirmen su participación. Ahora, RTVE ha anunciado que será este martes 16 de septiembre cuando se reunirá con el Consejo de Administración para decidir si España formará parte del certamen en caso de que Israel participe.
El Consejo de Administración de @rtve se reunirá este martes, 16 de septiembre, a las 9:30h
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) September 15, 2025
En la reunión, se debatirá la retirada de España de Eurovisión si Israel participa en el festival. España sería el primer país del Big Five en tomar esta decisión. pic.twitter.com/2nH2aFYpy8
RTVE puede sumarse a la negativa de otros países
La polémica que genera la presencia de Israel en el certamen no es ninguna novedad. De hecho, la edición de 2024 estuvo muy marcada por la propuesta de Eden Golan. A pesar de que se llevó las puntuaciones más altas del televoto, su presencia no fue bien recibida. Durante la interpretación de su propuesta el público presente en el espacio silbó y se mostró en contra de la canción aunque se intentó evitar que ese ruido se escuchara. Será este martes a las 9:30 h cuando el Consejo de Administración de RTVE se reunirá con el presidente del ente público, José Pablo López que les propondrá la retirada española, y que, por tanto, servirá para decidir si participarán en el festival en caso de que Israel mantenga su presencia.
Este Consejo está formado por 15 miembros, cinco elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y los otros conformados por Junts, ERC, PNV y Podemos. Este movimiento de RTVE se sumaría al que han hecho otras televisiones y países como Islandia, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia, que también han amenazado con retirarse si Israel participa.
El mensaje de RTVE durante la final de 2024
En la anterior edición de Eurovisión, RTVE ya mantuvo algún pulso con la televisión israelí y la organización del festival. Las palabras elegidas por los comentaristas españoles, Tony Aguilar y Julia Varela, en las que durante la presentación de la candidata de Israel en las semifinales hablaron de las muertes y el conflicto en la Franja de Gaza, lo que les llevó a recibir una advertencia del festival. De esta manera, antes de la emisión de la final del Festival, RTVE emitió un vídeo sin sonido con letras blancas mostrando su apoyo al pueblo palestino. «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

¿Qué pasará con el Benidorm Fest?
Otra de las incógnitas que hay sobre la mesa es el Benidorm Fest. Este festival sirve como preselección española para decidir el candidato español que irá a Eurovisión y hasta ahora no se ha hablado sobre qué pasará si RTVE retira su presencia del festival. ¿Se hará igualmente como festival musical aunque no haya Eurovisión?

Si acaba sirviendo para seleccionar un candidato o no, habrá que esperar un tiempo para saberlo. Por ahora, todas las opciones están sobre la mesa a la espera de los resultados de la reunión del Consejo del ente público este martes.