Eurovisión ya tiene la lista cerrada de participantes que podrán luchar por el micrófono de cristal este sábado 17 de mayo. Antes, sin embargo, la segunda semifinal ha permitido conocer las últimas propuestas, marcadas por la actuación polémica de Israel, con un abucheo encubierto, y las propuestas más llamativas, como una tormenta de arena o una artista subida encima de un micrófono gigante volador. Entre los grandes triunfadores de la noche, destaca la propuesta del joven austríaco JJ, que ha sorprendido a los espectadores y al público del St. Jakobshalle, el estadio que acoge el festival europeo de la canción este 2025. Su actuación del tema Wasted Love, un amor no correspondido, mezcla la épica de un barco a la deriva con una de las voces más versátiles de la edición, que recuerda a la victoria de Nemo en el año 2024 con The Code.

¿La parte más impactante de su canción? Los últimos 40 segundos convierten la balada operística en una ‘rave’ espectacular que cambia completamente la propuesta y que gusta mucho entre los eurofans y las casas de apuestas, situándolo en las posiciones más altas.
Las puestas en escena más variadas triunfan en la segunda semifinal
Es cierto que la primera semifinal de esta edición dejó claro que el festival es un nido de personajillos y propuestas estrambóticas, como la de Estonia con su Espresso Macchiato. Sin embargo, la gala de este jueves ha puesto el listón bien alto para futuras ediciones. Por un lado, Francia se presentaba con Louane y el tema Maman, una balada muy intensa que se ha convertido en la tónica general de las últimas propuestas del país. Sin embargo, la puesta en escena es, cuando menos, peculiar, porque durante toda la canción la artista recibe una ducha de arena.

Los seguidores del festival no han desaprovechado la oportunidad de buscar semejanzas y hacer bromas con esta propuesta, que un poco más y acaba con la artista cantando con la boca llena de arena.
Descripción gráfica de cuando hay pasta para comer y me echo un "poquito" de queso. #Eurovision2025 #EurovisionRTVE #Eurovision #EuroSemi2 pic.twitter.com/P33xrVeQVd
— Alba✨🇦🇹🇦🇱🇧🇪🇩🇰🇫🇮🇫🇷 (@albaenlanube) May 15, 2025
Una copia de las princesas Disney y un corredor de cinta
Tal como se incorporó el año anterior, los países que pertenecen al Big Five, entre los cuales está España, pueden participar durante las semifinales para mostrar sus propuestas en directo antes de la final del sábado. Melody se estrenó con muy buena nota el martes, y en la segunda gala, Reino Unido ha tenido la oportunidad de mostrar su girlband. Tres chicas vestidas de colores, pareciendo una copia de las princesas Disney, con una propuesta pop bailable, pero una escenografía difícil de entender: una especie de candelabro descolgado y unos visuales de unos nadadores en una piscina.

Más allá de la música, lo que importa en Eurovisión es que haya una fiesta sobre el escenario. Cuanto más pomposos y extravagantes sean, más puntos tienen para que el público los pueda votar. Uno de ellos ha sido Armenia con la canción Survivor. Un chico sin camiseta, rodeado de cañones que lanzaban fuego y corriendo sobre una cinta.
Una de las apuestas más divertidas que ha gustado mucho entre el público de Basilea, y que también se ha visto reflejado a través de las redes ha sido la representante de Malta. Miriana Conte con el tema Serving, que estira la expresión de ‘servir algo’. ¿Lo más atrevido de la performance? La escenografía y la ropa que ha elegido. Unos visuales surrealistas con unos labios rojos enormes, una bola de discoteca, leopardos y la artista dando saltos sobre una pelota de yoga. Queda claro que se lo ha pasado muy bien en el escenario.

También cabe destacar a la representante finlandesa, que ha sorprendido a los espectadores con un tema muy potente pero sobre todo, porque ha terminado la actuación subida encima de un micrófono dorado gigante colgado del techo.
La presencia de Israel, muy polémica un año más
Uno de los momentos más tensos de esta segunda semifinal se ha vivido durante la actuación de la representante de Israel con el tema New Day Will Rise. La artista, Yupar Raphael, fue herida durante los ataques de Hamás del 7 de octubre, pero su presencia en el festival pone en duda un año más la apolítica de Eurovisión. El conflicto entre Israel y Palestina continúa y varios países han pedido que se vete la entrada de este país al festival, tal como se hizo con Rusia cuando estalló la guerra en Ucrania. Durante su actuación, aunque a través de la televisión pudo taparse un poco, parte del público la abucheó usando silbidos, mostrando el rechazo a la candidatura que pone sobre la mesa hasta qué punto la política es importante en Eurovisión.
Algunos eurofans que se encontraban en el interior del recinto han publicado vídeos sobre cómo se vivió la actuación.
what is really happening during Israel performance ! #Eurovision #Eurovision2025 #FreePalestine pic.twitter.com/LK4ymKuWVZ
— dim (@chxildd) May 15, 2025
Una de las imágenes que se ha hecho viral en las últimas horas ha sido una persona del público mostrando una bandera palestina durante la actuación de Israel. Un tema que también genera controversia por la nueva normativa de la EBU -quien organiza el festival-, que prohíbe que los artistas muestren banderas del colectivo LGTBI, pero permite que entre el público pueda mostrarse la bandera palestina.
i don't care how many times this is posted on my timeline, i just know this photo speaks a thousand words.
— justYna 🌻🍉 ZJERM 🇦🇱🔥 (@tutagoldjustxna) May 15, 2025
free palestine & ban israel from eurovision. pic.twitter.com/C2xiBDL0sO
La lista definitiva de países que pasan a la gran final de ‘Eurovisión’
Una vez celebrada la votación, y sin ninguna sorpresa aparente en cuanto a los resultados, los otros diez países que pasan a la final de este 17 de mayo son Lituania, Israel, Armenia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Letonia, Malta y Grecia. Este sábado, serán 26 países en total los que lucharán por el premio de la 69ª edición de Eurovisión, entre los cuales estará Melody con Esa Diva. Hay muchas ganas de la final para saber quién será el próximo país que acogerá la 70ª edición del festival.