Desde que 3Cat puso en funcionamiento su plataforma, los espectadores de TV3 han tenido la oportunidad de explorar el archivo de la televisión pública catalana. Los contenidos de radio y televisión integrados en un formato abierto, clasificando los proyectos de la casa y recuperando los formatos míticos que han sido clave para diversas generaciones. Más allá de la producción para el lineal, la plataforma permite reconectar con viejos clásicos que se pueden volver a ver. Estas son 10 series de renombre que se pueden encontrar en la plataforma 3Cat.
10 series ‘ocultas’ en la plataforma que han sido un éxito en TV3
1. El cor de la ciutat, uno de los culebrones históricos de la televisión de Cataluña. La vida de un barrio barcelonés se cuenta a través de las historias de sus vecinos, de las sinergias entre los personajes que entrelazan su día a día con todo tipo de historias personales. La serie comienza a raíz de un conflicto dramático, el retorno de Clara al barrio de Sant Andreu después de haber cumplido una condena. Montserrat Carulla, Oriol Vila, Ernest Collado, Mariona Ribas, Carme Fortuny o Carlota Olcina forman parte de este elenco de lujo.

2. Nit i dia, un thriller policíaco con caras muy conocidas. Lluís Arcarazo, uno de los grandes creadores de series y ficciones en catalán, es el responsable de Nit i dia. Una médico forense, interpretada por Clara Segura, sigue la pista de un asesino en serie que atormenta la ciudad de Barcelona. Sobre la mesa de autopsias, se entrelazan las vidas de los protagonistas y su vinculación con las víctimas.

3. La Riera, la serie de sobremesa sobre las turbias relaciones familiares. Una de las conocidas como telenovelas más largas de TV3. Solo superada por El cor de la ciutat y Com si fos ahir, esta obra narra las relaciones de una familia que regenta un restaurante en un pueblo costero. Las discusiones por el control de la fonda despiertan la codicia de unos personajes interpretados por grandes nombres de la escena catalana como Mercedes Sampietro, David Selvas, Pere Arquillué o Mercè Martínez.

4. Porca Misèria, la cotidianidad extrapolada al surrealismo. Joel Joan está al frente de esta serie, protagonizada por un grupo que se acerca a los treinta y que, de repente, se da cuenta de que hay cosas urgentes que deben hacerse en la vida. Una pareja convive con un cerdo en casa, una pareja no sabe gestionar su futuro matrimonio y las relaciones profesionales se complican por dos becarios torpes.

5. Nissaga de poder, una familia muy poderosa con secretos ocultos. Una saga de bodegueros del Penedès marcada por un pasado de relaciones incestuosas y una mujer dispuesta a hacer lo que sea necesario para proteger su legado. Personajes del día a día que interactúan con los protagonistas en una historia en la que los secretos, el amor y los chantajes se entrelazan.

6. Jet Lag, el triunfo de las sitcoms en TV3. El género de la comedia de situación ha sido uno de los grandes éxitos de la cadena catalana. Jet Lag se centra en la historia de tres azafatas de vuelo que comparten su piso en el centro de Barcelona. Su día a día se entrelaza con las personalidades de sus protagonistas, una vecina muy curiosa y los familiares que aportan un toque de humor y surrealismo a la serie.

7. Plats bruts, una de las estrellas de los rankings de contenidos de larga duración. Esta sitcom dirigida y protagonizada por Joel Joan es uno de los clásicos del humor de TV3 y que aún se pueden disfrutar en el lineal. Una trama que narra la historia de los míticos David y ‘Lopes‘, interpretados por Joel Joan y Jordi Sánchez, compañeros de piso totalmente opuestos, pero expertos en crear las situaciones más disparatadas posibles.

8. Polseres vermelles, amistad, superación y sensibilidad. La gran obra de Albert Espinosa que enamoró a una generación de espectadores a través de las vidas de un grupo de amigos, que tuvieron que luchar contra las diversas enfermedades que les afectaban: cáncer, trastornos alimenticios, problemas de corazón, amputaciones… Jóvenes de entre 8 y 17 años con ganas de superar sus problemas en un entorno complicado que quieren llenar de alegría. Nombres como Nil Cardoner, Iñaki Mur, Àlex Monner, Joana Vilapuig y Igor Szpakowski forman parte de este elenco.

9. Oh! Europa, un viaje disparatado de un grupo de turistas muy peculiar. A través de trece capítulos, un grupo de amigos que se ha conocido gracias a un viaje por Europa rememora sus vivencias, pasando por un país en cada capítulo. Siguiendo una estructura de flashbacks, el grupo se reúne en casa de una pareja para ver el video que ha preparado Robert (Marc Cartes) de su aventura internacional.

10. Ventdelplà, reconstruir una vida después de una situación personal traumática. La historia de Teresa (Emma Vilarasau) se traslada al pueblo ficticio de Ventdelplà, donde la protagonista huye con sus dos hijos para rehacer su vida, con situaciones dramáticas, conflictos, nuevos amores, crisis y enemigos.

En conjunto, una recopilación de las joyas que hay en la plataforma audiovisual líder en Cataluña que permiten recuperar los grandes éxitos de esta casa.