El Plan de barrios y villas es el mecanismo para hacer efectiva la Ley 11/2022 de mejora urbana, ambiental y social de los barrios y villas de Cataluña, una herramienta pensada con la voluntad de transformar el país a través de sus barrios y villas. Se destinarán unos 1.600 millones de euros entre los años 2025 y 2029, de los cuales 1.000 millones los aportará el Gobierno y el resto, los ayuntamientos.
El Plan supondrá una inversión en 120 programas de transformación física, transición ecológica o acción sociocomunitaria en diversas ciudades y pueblos catalanes con el objetivo de:
- reducir las desigualdades territoriales y sociales
- mejorar las condiciones de vida
- garantizar el acceso equitativo a servicios básicos y vivienda digna
Actuaciones subvencionables
Los municipios podrán solicitar subvenciones para:
- Transformaciones físicas (en el ámbito del urbanismo, la vivienda y la eficiencia energética e hídrica).
- Transición ecológica (en actuaciones de emergencia climática, infraestructura verde urbana, servicios ambientales y economía circular).
- Acción sociocomunitaria (en relación con la reducción de las desigualdades sociales, la equidad de género, salud y educación y economía y ocupación).
Áreas de atención especial
Podrán presentarse municipios, individualmente o agrupados, siempre que los barrios o áreas cumplan los criterios de área de atención especial. También pueden optar las entidades municipales descentralizadas afectadas por déficits urbanísticos, ambientales o sociales.
Los criterios para cumplir la condición de área de atención especial son:
- Tener una renta neta media por persona inferior a la media de Cataluña y alcanzar mínimo 50 puntos sobre 150 según los indicadores objetivos que establece el decreto.
- Presentar homogeneidad y continuidad espacial, sea en términos físicos, morfológicos o socioeconómicos.
- La dimensión poblacional debe ser razonable para garantizar que las actuaciones integrales sean viables y efectivas.
