Los viajeros de Rodalies viven casi cada día incidencias. Este jueves no es una excepción y seis líneas acumulan retrasos por una avería entre Vilanova i la Geltrú y Sitges.

Según Rodalies Catalunya, los trenes de la R2 sur, R12, R13, R15, R16 y R17 circulan fuera de su horario habitual con demoras que pueden superar los 20 minutos por una incidencia a las instalaciones entre los dos municipios mencionados. Técnicos de Adif están trabajando en su resolución.

Corte por las obras del túnel de Roda de Berà

Este nuevo problema en la red de trenes se produce dos días después de que se iniciara el corte por las obras del túnel de Roda de Berà, que se adaptará para que puedan pasar los trenes de mercancías del corredor del Mediterráneo. Estas obras se prolongarán durante unos cinco meses y afectarán principalmente los usuarios del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre.

Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Cercanías a la estación de Sants / EP
Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Rodalies en la estación de Sants / EP

Para intentar paliar esta situación, que deja sin servicios a las líneas R14, R15, R16, R17 y RT2, Renfe ha preparado un servicio de buses alternativo -87 en total- con 30.500 plazas diarias y ha activado de nuevo la frecuencia diaria del Avant Tortosa-Barcelona, con salida a las 06:35 horas de la mañana y vuelta –salida de Barcelona– a las 18:30 horas.

Dos líneas paradas por un atropello

Sin ir más lejos, el 1 de octubre la red de Rodalies ya vivió otra incidencia. En este caso, un atropello obligó a parar dos líneas entre las estaciones de Maçanet-Massanes y de Blanes, provocando afectaciones en la R1 y la RG1.

Hace unos días, el comisionado por el traspaso de Rodalies, Pere Macias, reconoció que hará falta una década de grandes inversiones para poner al día la red de Rodalies después de 20 años de dejadez.

En el II foro Barcelona Desperta, Macias mencionó un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) del año 2020 en que se apunta que en 2014 el 89% de la inversión total fue para la alta velocidad, mientras que un 11% fue para el ferrocarril convencional. Esta variación supuso “una gravísima descapitalización del ferrocarril”, dijo Macias, que se empezó a recuperar a partir de 2018. También criticó que Renfe haya estado “15 años sin comprar un tren”, cosa que calificó de “barbaridad”.

Comparte

Icona de pantalla completa