Los Mossos d’Esquadra han puesto el punto final a la ‘rave’ de Ivars de Noguera que ya hace cinco días que empezó. Después de una tarde de incertidumbre sobre si actuarían o no, los agentes de la policía catalana han desalojado el paraje donde se estaba celebrando esta fiesta clandestina y han identificado el centenar, aproximadamente, de personas que todavía seguían el ritmo de la música. A medida que los echaban del espacio donde se ha celebrado la ‘rave’ también los hacían un control de drogas y alcohol a todos aquellos que conducían. De momento, ya han denunciado una veintena.

Durante el desalojo del espacio, los Mossos también han localizado un hombre a quien detuvieron este pasado sábado para agredir a los agentes de policía que custodiaban la zona para evitar que la fiesta escalara rápidamente de tamany y que, una vez detenida, se escapó de la policía. Los Mossos han intervenido a media tarde después de determinar claramente cuáles serían los procedimientos que utilizarían. «No se puede improvisar ni actuar de estómago», asegura el director de la Policía, Pere Ferrer, que añade que, a pesar de no actuar con bastante directamente, no tolerarán los atentados contra la autoridad.

Ferrer ha explicado en declaraciones en TV3 que la estrategia idónea para actuar «proporcionalmente» pasa para rodear despacio los asistentes hasta el punto que queden reducidos en un solo punto y, entonces, proceder a identificarlos. Y, efectivamente, este ha sido el método que han usado para disolver esta ‘rave’. «En lo posible la policía trabaja para dar la respuesta más adecuada», ha afirmado matizando que el marco normativo actual deja rendijas y, además, a veces es difícil saber quién es el organizador de la ‘rave’.

Algunos vehículos en la fiesta ilegal de Ivars de Noguera / ACN

Más de 400 personas

A pesar de que hoy a la ‘rave’ quedaban menos de ciento personas, la cifra se multiplicaba por cuatro cuando empezó sábado. El entorno del embalse de Santa Anna se convirtió en un terreno de acampada y música. A diferencia otras ‘rave’ que se han organizado en el territorio catalán y no han causado incidentes con los vecinos de la población más próxima, el alcalde del municipio, Josep Magrí, explicaba que en un momento de la noche de sábado el número de vehículos que intentaban llegar a la zona de la huerta de Boix era tan grande, que en el pueblo se formó una cola de un kilómetro y medio, y los conductores empezaron a tocar el claxon y a hacer sonar la música fuerte para «molestar los vecinos».

Revisar la normativa

Teniendo en cuenta que el número de fiestas de estas características ha crecido bastante en los últimos meses en el territorio catalán, desde el Departamento de Interior anuncian que quieren revisar la normativa que rige los espectáculos, las actividades recreativas y los establecimientos públicos para que las ‘rave’ queden reconocidas dentro de alguna de estas características. Según asegura la directora general de Administración de Seguridad del Departamento de Interior, Sonia Andolz, esta revisión que hacen de la norma lleva por objetivo recoger nuevas formas del uso de «el ocio y el ocio» que hasta ahora no están contempladas en ninguna regulación.

«No podemos sancionar una ‘rave’ como si fuera un local, porque no lo es, y esto es el que nos pide el sector», afirma Andolz. En este sentido, pero, la directora se ha mostrado firme y ha asegurado que desde Interior trabajan para frenar este tipo de actividades clandestinas, y que, de momento, ya han abierto 58 expedientes por ‘rave’ que se han organizado en Cataluña.

Más noticias
Notícia: La R3 recupera la normalidad 18 horas después del incidente
Comparte
Un problema a la catenaria dejó 165 personas atrapadas entre Torelló y Manlleu
Notícia: Anna Erra, de número dos inesperada de un alcalde de Vic al Parlamento
Comparte
Una crisis a Unión hizo entrar en política la actual alcaldesa en funciones de la capital de Osona, y otra crisis la llevará a presidir la cámara
Notícia: Aragonès acuerda con Francia unificar criterios sostenibles en los puertos
Comparte
La alianza con el presidente de la Región Sur del país vecino involucrará los puertos de Barcelona, Tarragona, Marsella, Niza y Toló
Notícia: Quejas por una pregunta «engañosa» en la selectividad: «Berta existe»
Comparte
Los estudiantes que se quejan de la pregunta "trampa" han marcado como correcta la afirmación que Berta es un personaje real, pero no es la que corresponde en la corrección

Comentarios

  1. Icono del comentario de: jaux a junio 08, 2023 | 12:50
    jaux junio 08, 2023 | 12:50
    Em sembla d'idiotes ser tolerants amb això i tant restrictius en altres coses menys caprixoses. Una rave no és necessitat. És un puto luxe a la casa d'algú altre.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa