Los Mossos d’Esquadra han contabilizado a más de 350 víctimas de violencia machista que podrían ser informadas de los antecedentes de sus parejas, tal como indica la instrucción enviada por el Ministerio del Interior. Según la portavoz de la policía catalana, Montserrat Escudé, las afectadas son mujeres que presentan un riesgo mediano, alto o muy alto de sufrir un feminicidio y los Mossos avisan que irán «caso por caso» para determinar la idoneidad de las mujeres y la manera como se comunican estos datos.

Escudé ha asegurado que la policía catalana está estudiando si tienen cobertura legal para poder actuar de oficio en casos en los que no hay denuncia previa para poder darle nueva información a la mujer que le permita dar el paso y acudir a la policia. En los próximos días los Mossos analizarán la letra pequeña de la orden enviada por el Ministerio del Interior para decidir la mejor manera de trasladarla a la operativa policial. La portavoz de la policía catalana ha explicado que el documento solo permite informar a las mujeres con riesgo elevado para ellas o sus hijos y siempre que haya una amenaza real y los antecedentes de las parejas no superen los cinco años.

Un incendio en una fábrica de galletas de Lleida destapa un caso de violencia machista / ACN

En Cataluña hay 355 mujeres víctimas de violencia machista que cumplen con todos los requisitos. Son mujeres que han denunciado su situación a la policía y los Mossos analizarán «caso por caso» para «decidir si esta comunicación es pertinente o no». Escudé considera que informar de los antecedentes no puede ser la norma general y apuesta por «operaciones quirúrgicas» que permitan proteger los datos personales de los implicados.

Otro aspecto a tener en cuenta es si conocer los antecedentes de la pareja puede beneficiar o no la víctima. «Tenemos que estar seguros que contribuirá a mejorar su percepción de riesgo y la de su entorno», ha dicho. Los Mossos también tienen que analizar como se deben hacer las comunicaciones. «Lo haremos de forma personalizada, con llamadas o presencialmente dependiendo de la víctima».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa