El traspaso de Rodalies ha creado inseguridad entre los trabajadores de Renfe y Adif. De hecho, el sindicato, Semaf, ya ha convocado una huelga en Cataluña de cinco días para protestar contra el traspaso. UGT y CCOO, pero, no comparten del todo esta visión radical, pero sí aseguran que la «falta de transparencia» por parte del gobierno español no ayuda a la situación. En este sentido, piden saber qué pasará con los lugares de trabajo de los trabajadores y aseguran que cuanto más tiempo pasa, más personas piden no trabajar en Cataluña, según los datos de Semaf. CCOO propone que los trabajadores continúen en Renfe y UGT reclama que Ferrocarriles entre en la nueva sociedad.

Entre la plantilla que trabaja en Cataluña, formada en gran parte por personas nacidas en otras zonas de España, hay inquietud por la «falta de transparencia» de un acuerdo político «que es muy genérico» y se ha olvidado de cerrar los aspectos técnicos, según han explicado los sindicatos. El documento pactado entre ERC y PSOE detalla que se construirá una empresa mercantil llamada Rodalies de Catalunya con «participación mayoritaria» de la Generalitat, segregada de Renfe que «se dotará de los recursos materiales y humanos hoy utilizados». El texto añade que esta nueva sociedad asumirá la línea del Maresme del R1, la línea Sant Vicenç de Calders-Barcelona de la R2sud y la línea Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdá del R3.

De este modo, el traslado podría afectar unos 2.500 empleados de Renfe y unos 1.500 de Adif que hacen trabajo en Cataluña. Con todo, los sindicatos consideran que la cuestión implica toda la plantilla, de unos 15.000 empleados a la operadora y 15.000 al gestor de infraestructuras, porque comparten los planes de ocupación. Ante este contexto, Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF y SCF a decidir por unanimidad convocar paradas el 24 y 30 de noviembre y el 1, el 4 y 5 de diciembre, coincidiendo con el inicio del Puente de la Purísima.

Varias personas en el interior de un tren en Vilanova i la Geltrú, una de las estaciones afectadas / EP

Ferrocarriles, la alternativa catalana

Para UGT, la huelga convocada es por la desconfianza que genera la poca claridad del acuerdo y por el «miedo que se vaya privatizando y troceando» la empresa pública, como avisan que ya está pasando con Renfe Mercancías. El sindicato no detalla qué fórmula se tiene que elegir, pero apuesta por un traspaso «gradual» y «que se haga bien» porque de momento el acuerdo «es muy genérico y genera muchas incertidumbres».

«Los gobiernos no eran conscientes de algunos aspectos técnicos. Antes de cerrar el acuerdo, tendrían que haber hablado con las organizaciones sindicales para poder concretar más. Ahora, la información y concreción de este acuerdo va como Rodalies, muy tarde», ha resumido el secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros. El líder de UGT propone que sea Ferrocarriles quienes represente el Govern a la nueva sociedad y Renfe por parte del Estado.

Más noticias
Notícia: Junts denuncia un ciberataque coordinado desde varios países
Comparte
Fuentes del partido aseguran que el ataque ha sido neutralizado con éxito
Notícia: La sombra alargada de Aznar en las protestas contra el PSOE por la amnistía
Comparte
Analistas alertan que "muchos votantes del PP han hecho lo que dijo Aznar" y que el inicio de las concentraciones "iban en la línea" de las palabras del expresidente español
Notícia: VIDEO | Tensión en el interior de un AVE que acaba con detención policial
Comparte
El tren lleva casi más de una hora de retraso a raíz de la incidencia
Notícia: Junqueras se fija en Montenegro para defender el referéndum
Comparte
El presidente de ERC dice que "ven con buenos ojos" las condiciones que fijó la UE para el referéndum montenegrino

Comparte

Icona de pantalla completa