«Ya estamos hartos, cada día es imposible coger el autobús». Este es el lamento generalizado de las decenas de personas que cada mañana hacen cola para coger la línea A1 de buzo del Vallès Occidental a Barberà. Cerca de las 7 de la mañana, los vecinos del municipio que se tienen que desplazar hasta Barcelona para ir a la universidad o al trabajo empiezan a salir de casa para coger el transporte público. Una situación cotidiana que se tendría que desarrollar sin ningún tipo de inconveniente, pero que se ha acabado convirtiendo en toda una odisea: los autobuses que llegan van tan llenos que los conductores ni abren las puertas, y dejan decenas de personas esperando a la parada. «Cada mañana vivimos la misma situación, estamos indignados. Necesitamos que nos den una solución urgentemente», se queja Martí Vives, un vecino de Barberà que cada mañana tiene que coger el autobús para ir en la Universitat de Barcelona (UB), donde estudia Ciencias Políticas.

La línea A1 empieza el servicio a la estación de Sabadell, situada en la avenida de Matadepera con la calle de Lles, a las cinco y media de la mañana. Cada bus que sale, cada media hora, emprende su viaje hasta Barcelona haciendo varias paradas. El problema, según denuncian varios usuarios, es que cuando llega a Barberà ya va tan lleno que no se pueden abrir las puertas. «A veces van tan cargados de gente que los conductores dejan los pasajeros de la parada para evitar que los que esperamos podamos subir [una decisión que queda justificada para evitar superar la capacidad máxima del autobús, puesto que en caso de superarse podría poner en riesgo al resto de pasajeros]», denuncia Mercedes Martin, que coge la A1 cada día desde hace tres años, en conversación con El Món.

Esta problemática ya hace años que se arrastra en el municipio del Vallès, pero se ha agraviado significativamente a raíz del robo de cableado de cobre de Rodalies del pasado domingo 12 de mayo a las instalaciones de Moncada Bifurcación. Un robo que ha desencadenado una situación de caos que tardará meses a repararse, según aseguró el ministro de Transporte e infraestructuras, Óscar Puente, este lunes en rueda de prensa. «Normalmente, cuando es totalmente imposible coger el bus vamos a buscar el tren. Ahora con el colapso pasan menos y es muy difícil calcular para llegar bien al trabajo. Y menos si no nos dan información», lamenta Laura Gómez mientras espera pacientemente que llegue un autobús donde poder subir. Cerca de las siete y media, ya hay más de veinte personas que hacen cola de manera ordenada a la parada situada a la carretera Barcelona con la calle del Escultor Limón, ante el bar Olivia. Con resignación, los usuarios miran el teléfono, escuchan música o sacan algún libro para amenizar la espera. No se siente ni una alma. Cuando llega el primer autobús, va tan lleno que ni hace parada a la estación. Y lo mismo pasa con el siguiente.

Hacia las ocho y media, cuando algunas personas ya hace más de una hora que intentan coger el autobús, la parada de la carretera Barcelona empieza a quedar vacía porque los usuarios buscan alternativas para llevar a cabo su trayecto: «Nos hemos organizado con algunos vecinos y cogeremos un Cabify conjunto. Es indignante, pero no nos queda alternativa», explica Jesús Sevilla, que espera a la parada desde las siete menos cuarto de la mañana. Asegura que es la «mejor» manera de desplazarse porque «no se sabe si habrá más problemas en Rodalies».

Sin alternativas de transporte público

Ante la falta de soluciones por parte de la administración, muchos usuarios lamentan que se han quedado sin alternativas de transporte público para desplazarse hasta la capital catalana. Laura, por ejemplo, ya optó este martes para coger el coche y desplazarse hasta Badia del Vallès -a escasos minutos de Barberà- donde poder coger el A2, el autobús que va hasta Barcelona desde aquel municipio. Otros prefieren coger el coche para dirigirse en Bellaterra, cerca de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y allí coger los Ferrocarriles de la Generalitat, puesto que, a raíz del colapso en Rodalies, solo circulan dos trenes de la R4 Norte, entre l’Hospitalet de Llobregat y Manresa, cada hora.

«No tenemos manera de viajar hasta Barcelona en autobús, y con los problemas de Rodalies, que son constantes, la gente se ha quedado sin opciones», asevera la usuaria, que denuncia diariamente esta problemática a través de la cuenta de Twitter, la red ahora conocida como X, con el nombre @busbdvbcn. En este sentido, varios usuarios reclaman en conversación con este diario que la administración elabore «urgentemente» una «solución alternativa» para poder desplazarse hasta la capital catalana sin tener que usar un vehículo privado.

Imagen del interior del bus A1 de Barberà del Vallès en Barcelona, este miércoles por la mañana / G.M.

Un primer paso de la consejería de Territorio

La consejería, pero, ha hecho un primer paso. A causa del incremento de la demanda de esta línea de autobús, el Departamento de Territorio, en manos de la consejera en funciones Ester Capella, ha anunciado que a partir del el próximo lunes, 20 de mayo, el A1 ofrecerá 54 expediciones diarias de ida en Barcelona y 50 de vuelta a Sabadell de lunes a viernes, los días laborables. Es decir, 20 trayectos adicionales a los cuales se llevan a cabo en estos momentos. A banda, también aumentarán la flota de vehículos, cosa que también los permitirá reducir la frecuencia de paso: «El servicio incorporará 3 autobuses articulados y pasará a disponer de una flota de 7 vehículos que funcionarán durante toda la jornada y la frecuencia se aumentará y será de 20 minutos durante todo el día«, apuntan desde la consejería.

El departamento considera que es necesario incrementar el número de buses de esta línea porque ha aumentado significativamente en los últimos años. Concretamente, en 2023 se registraron 995.118 viajes, cerca de un 20% más de los que se registraron el 2019, antes de la pandemia de la Covid.

Usuarios hacen cola a la parada de la carretera de Barcelona de Barberà del Vallès para coger el autobús A1, este miércoles por la mañana / G.M.

La «incertidumbre» de Rodalies

Además de las afectaciones del colapso de Rodalies, algunos vecinos de Barberà del Vallès lamentan que la operadora no detalle información «precisa» y «fiable» sobre cómo se ha adaptado el servicio: «Sabemos que los trenes pasan cada media hora, pero ni cuando ni si son puntuales. La información es muy incierta», remacha Martí Vives, que considera que la problemática con la cual se encuentran es «indignante». El usuario considera que «los políticos» tendrían que encontrar una solución «eficaz» para resolver el colapso del servicio de trenes de Cataluña mientras se repara el robo de cobre de las instalaciones de Moncada.

De momento, las administraciones y las operadoras de Rodalies, convocadas por la consejería, han creado un comité de crisis para paliar diariamente las afectaciones del servicio y establecer un plan de transporte alternativo, principalmente por carretera, para garantizar el funcionamiento del servicio. Ahora bien, además de formar un grupo para encontrar soluciones, también se ha generado un rifirrafe entre el Gobierno y el Estado sobre los responsables del robo, puesto que el ministro ha dejado entrever que se podría tratar de un sabotaje. De hecho, este mismo miércoles por la mañana, el consejero en funciones de Interior, Joan Ignasi Elena, ha cerrado filas con los Mossos -tal como ya hizo durante los últimos días el director del cuerpo policial catalán- y ha asegurado que el responsable de la seguridad de las vías «es Adif». A pesar del intercambio de reproches, pero, todavía no se ha averiguado quién se esconde detrás del robo del pasado domingo, coincidiendo con la celebración de las elecciones catalanas. Así pues, ante el caos y la falta de información, los vecinos de Barberà se resignan a seguir haciendo cola cada mañana para coger el bus a la espera de una solución de la movilidad del Vallès definitiva.

Más noticias
Notícia: El caos en Rodalies agravia la odisea del bus del Vallès: colas e impotencia
Comparte
Varios usuarios reclaman "soluciones" para desplazarse hasta Barcelona ante las malas condiciones de la línea de autobuses A1, que pasa por Barberà
Notícia: El PSC dispara contra los Mossos por los robos de cobre en Cercanías
Comparte
Romero defiende que la seguridad no es responsabilidad de Adif sino de los Mossos y recuerda que el 50% de los casos pasan en Cataluña
Notícia: La síndica de agravios abre una actuación de oficio por Cercanías
Comparte
La síndica pide información a los departamentos de Territorio e interior para conocer las acciones previstas
Notícia: La síndica de agravios abre una actuación de oficio por Cercanías
Comparte
La síndica pide información a los departamentos de Territorio e interior para conocer las acciones previstas

Comparte

Icona de pantalla completa