Las elecciones sindicales al Instituto Catalán de la Salud (ICS), la empresa pública más grande del país, han dejado resultados sorprendentes. El crecimiento de la UGT la ha situado como sindicato más beneficiado de estos comicios y nueva primera fuerza. Este año la UGT ha obtenido 80 delegados, mientras que en 2019 obtuvo 62 y quedó como tercera fuerza. El vencedor del 2019, la CCOO, ha perdido el primer lugar que obtuvo en las anteriores elecciones y este año ha quedado tercera con 73. Médicos de Cataluña, por su parte, se mantiene como segunda fuerza con un crecimiento importante, de 69 a 79 delegados. De hecho, ha incrementado un 14,5% el número de representantes obtenidos en los últimos comicios y ha quedado en segundo lugar a solo un delegado de distancia.

Tabla de los resultados de las elecciones al ICS
Tabla de los resultados de las elecciones al ICS

Fragmentación del voto y aparición de nuevas formaciones

Las elecciones han sido marcadas por la fragmentación del voto y la aparición de nuevas formaciones. También se han celebrado en un contexto en que el colectivo profesional está en descenso por la precariedad de las condiciones de trabajo del sistema público de salud. En este sentido, Médicos de Cataluña, que también ha salido muy beneficiado de las elecciones, las ha definido como un «éxito incontestable» que ratificará la estrategia en la cual el sindicato ha trabajado en los últimos años.

«Los resultados obtenidos son una señal inequívoca de la voluntad del colectivo médico de ser determinantes e imprescindibles para la transformación del sistema sanitario», ha asegurado el vicesecretario general de Médicos de Cataluña, David Arribas. El representante sindical ha lamentado las «pocas facilidades» que ha puesto el ICS para que los profesionales ejercieran su voto, pero, aun así, se ha comprometido a trabajar con los delegados obtenido para » conseguir la mejora de las condiciones laborales, asistenciales y retributivas que reclaman los médicos”.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa