La doctora Olga Pané (Barcelona, 1956) ha sido la escogida por Salvador Illa para encabezar el Departamento de Salud. La nueva responsable de la cartera, que recibe el testigo de Manel Balcells, se perfila como una experta en el sistema sanitario, a pesar de que buena parte de su experiencia profesional ha estado en la sanidad concertada. Es precisamente este currículum el que despierta opiniones contrapuestas entre el sector sanitario. Desde el Sindicato de Enfermeras de Cataluña recuerdan a través de un comunicado que la gestión de la doctora en algunas entidades «ha estado noticia para mostrar irregularidades en su liderazgo y contratación», y ponen en entredicho su voluntad de trabajar para la sanidad pública. Ahora bien, desde el mismo sindicato consideran que, gracias a su experiencia, Pané es conocedora de las problemáticas del sector, como «la carencia de profesionales, y las condiciones laborales de los trabajadores».

Para las organizaciones de trabajadores consultadas por El Món, el primer objetivo al cual tiene que hacer frente la nueva consejera es revitalizar el sistema sanitario catalán «situando los trabajadores en el centro», puesto que ha vivido años convulsos desde la pandemia de la Covid-19 que paralizó el país en 2020. En este sentido, el secretario general del sindicato de Médicos de Cataluña (MC), Xavier Lleonart, cree que la clave es «aumentar» el presupuesto del departamento: «No puede ser que el volumen de gastos real de Salud en un año sea significativamente superior a la cantidad presupuestada. Es impensable. Tendría que crecer en 3.000 millones de euros anuales, como mínimo, porque se sitúe como mínimo al mismo nivel del gasto real», argumenta. Para Lleonart, con un incremento de los recursos disponibles se podrían paliar los grandes males endémicos del sector: «No tenemos que entender la financiación en Salud como un gasto, sino como una inversión», insiste.

El consejero de Salud saliente, Manel Balcells, y la nueva titular del departamento, Olga Pané, comparecen ante los periodistas para oficializar el traspaso de cartera / Laura Fíguls (ACN)

El envejecimiento de la población, una carrera de fondo

Con un aumento de la partida presupuestaria que se destina a Salud, se podría hacer frente al envejecimiento de la población, uno de los grandes retos a largo plazo que se le plantean a la nueva consejera -tal como ella misma aseguró durante el acto simbólico de toma de posesión del nuevo cargo. Teniendo en cuenta este envejecimiento, la portavoz del sindicato de Enfermeras de Cataluña, Laia Marsal, considera que es «necesario replantear la atención sanitaria y social», es decir, no solo la que se ejerce desde los centros de atención primaria (CAP) y los hospitales, sino también la que se imparte desde las residencias para gente mayor.

Uno de los puntos en que más coinciden los sindicatos del sector es en la necesidad de mejorar las «condiciones laborales» de todos los ámbitos profesionales del sistema sanitario, el cual consideran que está en «quiebra»: «Hay que poner el foco en la conciliación y la sobrecarga asistencial», argumenta Xavier Lleonart. De hecho, es precisamente esta sobrecarga, acentuada con la decisión del antiguo responsable de Salud de no permitir a los CAP «contratar personal sustituto» para cubrir las vacantes de las vacaciones de verano -el sector lo interpreta como unas nuevas recortes, a pesar de que desde la antigua administración se apresuraron a desmentirlo-, la que ha puesto médicos y enfermeras en pie de guerra. De hecho, todo y el cambio de manos de la consejería, el sector se mantiene firme: «Quedamos a su disposición para trabajar conjuntamente por un modelo sanitario sostenible, pero que no impacte de forma negativa en las condiciones laborales y profesionales por las enfermeras del país. Sin olvidar el trabajo hecho hasta ahora y la que tenemos entre manso, porque no nos temblará el pulso si tenemos que volver a salir a la calle [tal como ya hicieron a principios de este año] y luchar por el que es justo«, asevera la portavoz de Enfermeras de Cataluña.

El sindicato de enfermeras de Cataluña acuerda desconvocar la huelga indefinida / EP

Las agresiones en hospitales, una nueva piedra en el zapato

Desde Médicos de Cataluña también consideran que es fundamental trabajar para erradicar, tanto como sea posible, las agresiones que se producen contra el personal sanitario en CAP y hospitales. En este sentido, Xavier Lleonart cree que se tiene que elaborar un «plan estratégico» para combatir este tipo de ataques y conseguir romper la sensación «de impunidad» que sienten algunos pacientes o familiares de estos: «Todavía no ha habido ninguna consecuencia para las personas que agredieron compañeros en el Hospital de Terrassa hace casi un par de meses, y tampoco cabe para los agresores del Hospital Josep Trueta de Girona [unos disturbios que se produjeron en el marco del tiroteo mortal del barrio de Font de la Pólvora]. Esto no puede quedar así», lamenta el secretario general del sindicato.

Es cierto que desde las últimas agresiones el ex consejero Manel Balcells ya empezó a endurecer la seguridad en algunos centros hospitalarios, como el de Terrassa, reforzando las puertas de seguridad o incorporando nuevos botones del pánico. Unas medidas que, no obstante, consideran «insuficientes», un parche sobre el problema que no se combate de raíz.

El ex consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, con la nueva responsable de la cartera, Olga Pané, cuando ocupaba el cargo de gerente del Parco Salud Mar / EP

Convencer el sector sanitario

Por último, pero no menos importante, la nueva consejera tiene un gran reto transversal delante: convencer médicos, enfermeras y técnicos sanitarios de su capacidad para reflotar el sistema de salud catalán. A pesar de que todavía no ha tenido tiempo de aplicar ninguna política de cambio, Pané ha estado a primera línea del sector durante su etapa como gerente del Parque Salud Mar (2011-2024), momento en que hizo algunas declaraciones donde se mostraba partidaria de una gestión publico-privada de la sanidad. Es, precisamente, por estas declaraciones que las organizaciones sindicales encaran con cierto recelo el nuevo liderazgo de Pané: «Somos conocedoras de declaraciones de Pané por su convicción ante la gestión publico-privada de la sanidad y de un sistema medicocentrista. Una vez más, como enfermeras nos tocará velar para garantizar la desmedicalización del sistema sanitario y la necesidad de luchar por una sanidad totalmente pública«, argumentan desde Enfermeras de Cataluña.

Todo y las discrepancias con declaraciones del pasado, los sindicatos confían que la nueva responsable de la cartera mantenga las «tablas de diálogo» creadas últimamente, como por ejemplo la mesa para la armonización de las condiciones laborales y económicas de los profesionales de los centros del Instituto Catalán de la Salud (ICS) o la «mesa médica de negociación» que se puso en marcha después de la huelga masiva del año pasado. En caso de no mantener las negociaciones, los sindicatos avisan que están dispuestos a volver a llenar las calles. Así pues, en medio de un contexto de fragilidad, Pané arranca su nueva etapa como consejera con el objetivo de reconducir el sistema sanitario catalán, que todavía arrastra las consecuencias de la pandemia de la Covid.

Comparte

Icona de pantalla completa