La epidemia de gripe que lleva semanas golpeando Cataluña parece que comienza a llegar a su fin. Esta última semana, tal como demuestran los últimos datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC), el sistema sanitario ha registrado el «pico epidémico» de este virus y, según los expertos, ya empieza a bajar la curva. Aunque este año se han registrado más casos de gripe que en años anteriores -un hecho, sin embargo, que se enmarca dentro de la normalidad de los meses más fríos-, la tasa de vacunación ha sido más baja que en inviernos pasados. Es precisamente por este motivo que la consejera de Salud, Olga Pané, ha propuesto hacer un llamamiento general para que toda la población se vacune contra la gripe y la covid, no solo los grupos de riesgo -tal como se hace en estos momentos-, y crear así un «efecto barrera».
La titular de la cartera aseguró este sábado en una entrevista en Catalunya Ràdio que, tras revisar las tasas de vacunación de este año y ver que no se adecúan a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde la consejería consideran que si se vacuna a otros colectivos más allá de los grupos de riesgo «se impide que la gripe se propague por la sociedad y contagie a más gente»: «Es una cuestión de solidaridad colectiva», defendió Pané. Sin embargo, la misma consejera también admitió que una de las causas de los bajos índices de vacunación de este año, tanto en el grupo de riesgo como en los cuerpos de seguridad o los mismos sanitarios, se debe a «cierta fatiga» debido a la pandemia. Es decir, que si no se recupera la confianza en relación con las vacunas, extender las recomendaciones a toda la población no mejoraría, directamente, las tasas.

Replantear el sistema de vacunación
En esta línea, Pané también ha señalado que se pone mucho énfasis en la vacunación de los grupos de riesgo, como personas mayores o pacientes inmunodeprimidos, pero ha propuesto ampliar la «población objetivo». De hecho, defiende que se debe «poner el acento» no solo en las personas que si se enferman pueden tener complicaciones, sino también en aquellas otras que si contraen los virus respiratorios pueden transmitírselos a estas personas de riesgo, como los niños pequeños. Preguntada por la incidencia de los diferentes virus que confluyen en Cataluña durante los meses más fríos del año, la consejera ha asegurado que, este año, la gripe ha predominado sobre el resto de infecciones, lo que ha terminado «desplazando» a la covid -un hecho que no se producía desde antes de la pandemia: «Prácticamente ha desaparecido», ha aseverado. Así pues, con la epidemia de gripe ya en descenso -aunque se alargará hasta principios del mes de marzo-, Salud abre la puerta a replantear el funcionamiento del sistema de vacunación de cara a la campaña del 2025.