Los expertos en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están estudiando si un tipo de edulcorando muy utilizado en bebidas ‘light’, la aspartamo, tiene potencial cancerígeno. Esta sustancia está presente en la mayoría de bebidas bajas en calorías, en cereales, helados, chicles y gelatinas. A pesar de que todavía se está estudiando, las conclusiones de los expertos seguramente no serán positivas, lo que planteará un problema para la industria de los productos ‘light’. Concretamente, el equipo de investigadores que ha puesto bajo la lupa esta sustancia es la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), un órgano de la OMS que se encarga de evaluar el potencial cancerígeno de ciertos productos o sustancias.
Según avanzó Reuters -a pesar de que la IARC no lo ha confirmado- los expertos declararán próximamente el aspartamo como un «posible carcinógeno para los humanos». Esto significa que consumir este edulcorante puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Cómo se hace habitualmente, la IARC revisará la ingesta diaria aceptable por no correr riesgos y evaluará la exposición alimentaria a esta sustancia.

¿Para que se utiliza el aspartamo?
Principalmente, el aspartamo se utiliza como edulcorante en las bebidas bajas en calorías, las que se conocen como ‘light’, en pastas de dientes, en cereales y gelatinas y como sustituto del azúcar para los cafés, los yogures o la repostería. Hasta ahora esta sustancia, que se consideró segura el 1981, tenía establecida una ingesta diaria aceptable de 40 miligramos por kilogramo de peso en el día. Los nuevos descubrimientos, no obstante, podrían cambiar esta recomendación. De hecho, el IARC recomendó una revisión del riesgo de cáncer de este edulcorando tan utilizado durante el periodo comprendido entre el 2020 y el 2024. Lo nos consideraba que esta revisión era «de alta prioridad».