Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología el Hospital de Bellvitge, ha descubierto un nuevo método para combatir el cáncer de pulmón. A través de un ensayo clínico dirigido a pacientes con cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro no tratadas publicado este martes en la revista Journal of Clinical Oncology, los investigadores han podido demostrar que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia aplicada desde el momento del diagnóstico es eficaz tanto en el pulmón como el cerebro. Es decir, permite atacar los dos frentes simultáneamente.

En esta publicación, los investigadores explican que el cáncer de pulmón es el tumor sólido que hace metástasis en el seso más frecuentemente. Es por eso, que poder actuar en los dones puntos de afectación mejora la calidad de vida del paciente. De hecho, aseguran que con este nuevo método combinado se puede mantener estable el tumor del seso durante siete meses, momento en que la radioterapia craneal se convierte en una acción esencial. Ante esto, el doctor Ernest Nadal, jefe del grupo de investigación en tumores torácicos del IDIBELL y el Instituto Catalán de Onocologia, y líder del ensayo, celebra que este estudio ser «tan eficaz en nivel cerebral como el resto del cuerpo»: «Podemos seguir administrando la quimio-inmunoterapia incluso cuando se ha tenido que administrar la radioterapia, permitiéndonos actuar sobre la enfermedad de todo el cuerpo en todo momento», apunta.

Quimioterapia / Pixabay

Respuesta positiva en los pacientes

Según señala el estudio, más del 40% de los pacientes reducen parcialmente o totalmente la enfermedad. Estas conclusiones positivas se han obtenido a partir del análisis de 40 pacientes a quienes se los ha administrado Carboplatino y Pemetrexed como quimioterapia, combinado con Atezolizumab, un anticuerpo que estimula la capacidad del sistema inmunitario para atacar las células cancerosas. «Hasta ahora a los pacientes con metástasis cerebral se los excluía de los ensayos clínicos si no habían sido tratados previamente con radioterapia cerebral. Nosotros queríamos diseñar una aproximación terapéutica específica por ellos. Por este motivo hemos puesto gran atención en los efectos que tenía en el seso aplicar el tratamiento sistémico desde un inicio y posponer la radioterapia», explica el investigador Jordi Bruna.

Más noticias
Notícia: Protección Civil hace un llamamiento a la «prudencia» ante el riesgo de incendio
Comparte
El Gobierno no descarta añadir más parques naturales a las restricciones, a pesar de que la recuerdan que la previsión de mejora es favorable
Notícia: MÉTEO | La ola de calor se desplaza: donde subirán más las temperaturas?
Comparte
Las alertas de calor extremo, tanto diurna como nocturna, se mantienen en todo Cataluña
Notícia: La caverna mediática española, furiosa por el acto de la Cataluña Norte
Comparte
El diario 'Abc' señala Montilla para participar en un encuentro con Puigdemont, Aragonés y Torra
Notícia: A prisión un hombre por violar una menor en plena calle en Sant Vicenç de Castellet
Comparte
El detenido es un hombre de 27 años que asaltó y agredir sexualmente la víctima, de 15

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa