El director del área asistencial del Catsalut, Ignasi Carrasco, ha negado que la red de centros de salud del país esté en una situación de «colapso» por la expansión de virus respiratorios. En una entrevista concedida a RAC1, carrasco ha admitido quie el aumento de actividad de las últimas jornadas, con especial afluencia de casos de gripe, ha creado «tensiones» en el sistema, si bien ha asegurado que la atención a los pacientes está garantizada. «Colapso quiere decir que no se puede atender la ciudadanía, y esto no está pasando«, argumenta el responsable sanitario. El incremento de enfermedades del sistema respiratorio está generando, eso sí, «más demoras de las habituales» en la atención a los usuarios, así como en las hospitalizaciones en aquellos casos en los cuales es necesaria.

Durante las primeras semanas del invierno del 2023, comenta Carrasco, la incidencia de la gripe es más alta que la de cualquier de los años posteriores a la pandemia, hecho que genera tensiones a la asistencia a los pacientes, especialmente aquellos más vulnerables. Los datos epimediológicos muestran «un aumento de la actividad de casos leves de grupo que se resuelven a la atención primaria», pero también el efecto sobre personas grandes o enfermos crónicos. Estos perfiles en concretos entran en riesgo de ver «descompensadas» sus condiciones previes y «requieran el uso de camas de hospital». En este sentido, Carrasco se ha mostrado, en la misma entrevista, «preocupado» por la baja tasa de vacunación contra la gripe registrada en el colectivo de mayores de 60 años -actualmente se queda, según ha confirmado, por debajo del 50%-. El director «preferiría» que la tasa de vacunación fuera más elevada, en cuanto que «la vacuna ha demostrado que sirve para reducir los ingresos hospitalarios y la mortalidad de la gripe».

Retorno de la mascarilla

Malgrat la tensión que la expansión de enfermedades respiratorias está provocando sobre los centros de atención primaria y hospitales catalanes, Carrasco ha negado que la mascarilla obligatoria se hubiera tenido que recuperar antes. «Cada centro sabe la situación que tiene y a cada lugar han tomado la decisión más oportuna», declaraba el director. En este sentido, declara que muchos espacios ya lo habían implementado durante las últimas semanas del año como «medida de prevención». Fuera de los centros sanitarios, la mascarilla obligatoria es todavía un debate activo. Las autoridades del país analizarán la necesidad de aplicar medidas en función de «la evolución» de los contagios en las próximas jornadas. El director del área asistencial, empero, se ha mostrado «partidario de hacer todas las medidas para intentar reducir la transmisión de los virus respiratorios, porque nos encontramos en un momento de gran impacto para el sistema de salud».

Más noticias
Notícia: Bélgica, nueva etapa en la carrera por la oficialidad del catalán en la UE
Comparte
El incumplimiento de la promesa por parte del gobierno español de conseguir el objetivo obliga a extender la presión sobre el país de la nueva presidencia rotatoria
Notícia: El terremoto en Japón: una mujer de 90 años sobrevive bajo los escombros
Comparte
La superviviente estaba consciente y débil por hipotermia
Notícia: La inteligencia artificial como nuevo ‘profesor’: desafío en las aulas
Comparte
Un estudio de la UOC analiza el papel que pueden hacer las nuevas herramientas tecnológicas en la educación, señala utilidades y alerta de los riesgos que plantea
Notícia: Cambio de tiempo: bajan las temperaturas y vuelven las lluvias
Comparte
Catalunya vive una jornada de avisos por nieve, por el estado del mar y por viento

Comparte

Icona de pantalla completa