La Hospital de Bellvitge está llevando a cabo varias transformaciones destinadas a mejorar la salud y el tratamiento de sus pacientes en todos los ámbitos, tanto el físico como el de la salud mental. Después de garantizar el correcto descanso de los pacientes con la iniciativa ‘El Hospital ya duerme’, el Hospital de Bellvitge ha impulsado una aplicación para mejorar el acompañamiento de los pacientes de cirugía. Esta aplicación, denominada ‘El Meu Quiròfan’, permitirá a los pacientes saber cuál es el abordaje que se hará durante la cirugía, qué pruebas preoperatorias tendrá que realizarse y qué son las recomendaciones para tener un buen postoperatorio.
La aplicación cuenta por ahora con 25 cirugías de once especialidades, a pesar de que el Hospital trabaja para incluir más de forma progresiva hasta completar todos los tipos de cirugías que se realizan. De este modo los pacientes estarán informados de todo el proceso mediante contenidos audiovisuales creados por los mismos profesionales que los operarán.
La idea de crear esta aplicación la concibió la doctora Esther Méndez, médica adjunta del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del HUB, cuando hacía su trabajo de máster. Para salirla adelante, utilizó la financiación del premio eHealth Project, que le ha permitido desarrollarla hasta el punto que el Hospital ha decidido llevarla a cabo. Actualmente, se puede acceder a ‘El Meu Quiròfan’ a partir de la descarga de la aplicación oficial del hospital de Bellvitge, ‘Mi HUB’. Está disponible para el sistema operativo Android y para iOs.

Pacientes con ansiedad y angustia por poca información
Méndez tuvo esta idea cuando hacía prácticas como anestesióloga. Observó que a pesar de que los pacientes recibían información sobre la cirugía antes de realizarla, casi ninguno la retenía y cuando llegaba al quirófano tenían angustia y ansiedad. Con esta aplicación confía que los pacientes podrán obtener más información y retenerla hasta reducir los niveles de ansiedad que experimentan cuando tienen que entrar a quirófano.
“Esta es una herramienta digital que permitirá alfabetizar el paciente con información sobre su cirugía específica, como prepararse y como se recuperará; lo empoderará porque se implique en su proceso curativo con un rol activo y capacidad de toma de decisiones; y además facilitará el trabajo de los profesionales”, explica la doctora Beatriz Rosón, adjunta a Dirección de Centro de Procesos Transversales y Lista de Espera Quirúrgica del hospital.
Información paso a paso
Para poder controlar estos niveles de ansiedad y angustia, la aplicación contendrá toda la información necesaria para los pacientes antes, durando y después de la operación. Dentro de cada cirugía los pacientes encontrarán la información de forma aseada y podrán consultar los pasos a seguir. Hay contenidos sobre la consulta con el equipo de cirugía, las pruebas que se le pedirán, el seguimiento que hará la enfermera, la visita con la anestesiólogo y el proceso de admisión y hospitalización. También se explicará el procedimiento que se le hará a quirófano con ilustraciones anatómicas, así como que está previsto que pase una vez haya salido de la cirugía.
En cuanto a la información postoperatoria, el paciente podrá consultar los riesgos y, de este modo, avanzarse a las posibles complicaciones que se produzcan. También hay consejos de fisioterapia y nutrición.