Más de un millar de guardias civiles han abandonado Cataluña desde el inicio del Procés, según ha denunciado este martes la asociación policial Jucil, mayoritaria adentro del cuerpo y próxima a Vox. En una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas, el sindicato ha recriminado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que haya incumplido su prometida de designar Cataluña como una “zona de especial singularidad” por la situación “hostil” que viven los agentes españoles desplegados en el país.
Jucil es la franquicia del sindicato mayoritario de la Policía Nacional Jupol/Jusapol, es una entidad muy próxima a la extrema derecha y con muchos contactos con Vox. La asociación ha estado muy activa en los últimos años contra la Generalitat y el independentismo. Fue uno de los sindicatos que denunció el ex consejero de Salud, Josep Maria Argimon, por la polémica con el retraso en la administración de las vacunas contra la Covid a guardias civiles y policías nacionales que ahora investiga un juzgado de Barcelona.

El sindicato denuncia que los agentes todavía sufren acoso
El sindicato denuncia que los agentes del cuerpo desplegados en Cataluña todavía sufren “acoso escolar” y critican a la Generalitat por no “cumplir con la sentencia del 25% de castellano”. Jucil también acusa a Marlaska de ser cómplice del “desmantelamiento encubierto” de la Guardia Civil del cuerpo en Cataluña y ha insistido en reclamar su división. La asociación hace años que atiza el fantasma del 1-O para reclamar la equiparación salarial entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil, que actualmente tiene unos 3.100 agentes desplegados en Cataluña.
Hace unos años ya denunció que entre el 15% y el 20% de plantilla de la Guardia Civil en Cataluña se había marchado del país hacia otros territorios del estado español por los problemas de “convivencia”, a pesar de que sus cifras siempre han sido muy cuestionadas. El año pasado, el Ministerio del Interior reconoció que en 2021 la plantilla del cuerpo en Cataluña pasó de 3.508 a 3.188 efectivos, una caída del 9,2% en menos de dos años.