Hace años que en Cataluña el nivel de alerta antiterrorista es de cuatro sobre cinco. Un nivel que comporta un gasto ingente de recursos con la aplicación de lo que los Mossos d’Esquadra, aficionados a los acrónimos, llaman el POEA, el Plan Operativo Especial Antiterrorista. Este nivel de alerta tampoco es garantía de nada, porque era el que existía durante la época de los atentados del 17 de agosto de 2017. Se activó en 2015, con los atentados de Túnez, Francia, Kuwait, y ha quedado así de manera permanente. De hecho, para Navidad, en el pico del verano y para Semana Santa, se incrementa con lo que en el argot se conoce como Nivel 4 plus.
La amenaza yihadista es la que motiva principalmente este altísimo nivel de alerta constante, aunque los Mossos ahora añaden el riesgo del supremacismo blanco, una vez han jubilado el peligro del clásico «anarquismo italiano». En todo caso, desde enero de 2023 a junio de 2024, los Mossos solo han participado en cuatro operaciones antijihadistas en Cataluña de un total de 17 que se han registrado en Cataluña por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. De hecho, en estos cuatro casos los Mossos han participado de manera conjunta con los servicios de información de la Guardia Civil y la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía. Así lo indica una respuesta parlamentaria a Vox, firmada por la consejera del ramo, Núria Parlon, el pasado 23 de octubre. Todo esto muestra que, a pesar de que los Mossos son la policía integral de Cataluña, no participan en ni una cuarta parte de las operaciones que se llevan a cabo en el país.

Las operaciones, conjuntas
Según este informe parlamentario del Departamento de Interior, la Comisaría General de Información de la policía de la Generalitat llevó a cabo dos investigaciones relacionadas con delitos de terrorismo durante el año 2023. Por un lado, el 21 de noviembre de 2023 se detuvieron dos personas, una de nacionalidad española y otra de nacionalidad extranjera, en Olot. Fue en el marco de una investigación de un equipo conjunto de investigación entre los Mossos d’Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Por otro lado, el 30 de diciembre de 2023 se detuvo a un hombre de nacionalidad extranjera en la localidad de Figueres en una investigación realizada por la policía de la Generalitat. Solo dos operaciones mientras en Cataluña, según las cifras del departamento de Seguridad Nacional español, se produjeron nueve, dos en la demarcación de Girona, cinco en Barcelona y dos en Lleida.
En cuanto al primer semestre de 2024, siguiendo los datos de Parlon, se han realizado dos investigaciones. El 16 de enero de 2024 se llevó a cabo el operativo final de una investigación en las localidades de Rubí, Sant Esteve Sesrovires, Martorell, Sant Pere de Ribes y Mérida (Badajoz). La investigación se realizó dentro de un equipo conjunto de investigación entre los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil, que fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Se detuvieron cinco personas, tres de nacionalidad española y dos de nacionalidad extranjera. El 27 de marzo de 2024 se realizó la detención de una persona de nacionalidad extranjera dentro del marco de una investigación en la localidad de Badalona. La investigación se hizo dentro de un equipo conjunto de investigación entre los Mossos d’Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En el mismo período en Cataluña se llevaron a cabo ocho operaciones en total. Por lo tanto, seis sin tener presentes a los Mossos, que es la policía integral de Cataluña.