Las noticias sobre el constante incremento del precio de la vivienda y los casos de desahucios se han disparado en los últimos años en Cataluña y, a pesar de que se han aprobado diversas iniciativas legislativas para moderar los precios de los alquileres, la Generalitat ha dado un paso más y lanza el Plan 50.000 viviendas. Se trata de una iniciativa diseñada como una estrategia de largo alcance para sacudir el mercado inmobiliario con la ampliación del parque público de vivienda. El objetivo es garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos y fomentar un modelo residencial sostenible y equitativo.

Por esta razón, el gobierno catalán planifica la construcción de 50.000 nuevas viviendas protegidas hasta el año 2030. Para lograrlo, habrá una inversión de 1.100 millones de euros cada año. La idea es incrementar la oferta de vivienda protegida de alquiler asequible con la construcción de nuevos edificios y con la movilización de suelo público. También trabaja en colaboración con ayuntamientos y entidades para asegurar una distribución equilibrada de las viviendas en todo el país. 

Pisos de alquiler en Barcelona / Europa Press

Jóvenes, familias con rentas bajas y personas vulnerables

El proyecto se enfoca especialmente en garantizar el acceso a la vivienda a los colectivos con más dificultades, como los jóvenes, las familias con rentas bajas y las personas en situación de vulnerabilidad. El plan no deja de lado los retos medioambientales, ya que el proyecto incluye la construcción con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, para reducir el impacto ecológico de los nuevos edificios de viviendas. 

Otro de los puntos clave es la distribución de estas 50.000 viviendas, que se quieren repartir en diversas zonas del país de manera que se impulse un crecimiento urbanístico equilibrado. Se priorizará los municipios con mayor demanda de vivienda asequible, pero también se impulsará la regeneración urbana en zonas que requieran una renovación del tejido residencial, áreas que necesiten viviendas para que los habitantes no tengan que marcharse o puedan llegar nuevos. Según la Generalitat, el plan se desarrollará en diferentes fases para garantizar la viabilidad de los proyectos y su correcta ejecución.

Un total de 743 viviendas adquiridas para destinarlas a alquiler

Además del Plan 50.000 viviendas, en febrero, la Generalitat adquirió 743 viviendas ya construidas para destinarlas al parque público de alquiler asequible. La inversión fue de 72 millones de euros, y se trata de viviendas de toda Cataluña. La lista completa de los pisos adquiridos, por municipios, se puede consultar aquí.

Comparte

Icona de pantalla completa